Tierra del Fuego, la única provincia del país en la que La Renga no había tocado
Con este primer recital en Tierra del Fuego, La Renga también completó el mapa del país: era la única provincia donde nunca habían tocado.
Cuando sonó “Buena Pipa”, la segunda canción del show, apenas había anochecido a orillas del Beagle, y las banderas de fanáticos del conurbano bonaerense, de Chaco, de Santa Fe, de Salta, de Neuquén y de otros tantos sitios distantes entre sí se mezclaban en un todo de comunidad organizada.
Cerca de las 23, el público estalló ante el hit “Balada del diablo y la muerte”, y media hora más tarde con “El revelde”.
A la medianoche, con casi dos horas ininterrumpidas de recital, otro punto de euforia colectivo se produjo con la versión de “El final es en donde partí”, tema al que siguió “Oscuro diamante” y después “Panic Show», cantado como siempre y sin ninguna alusión a la utilización que tuvo durante la campaña presidencial por el ahora mandatario electo Javier Milei.
Después de “La razón que te demora”, “Chizzo” hizo uno de los pocos altos del concierto para volver a agradecer a “los que vinieron de todos lados, en avión, en auto o en moto” y a los que “se bancan la lluvia”, porque si algo le faltaba a la épica del momento era el agua que comenzó a caer con bastante intensidad en el Fin del Mundo.
La voz de La Renga también recordó el genocidio Selk`nam, el pueblo originario de la provincia que perdió a la mayoría de sus habitantes entre la segunda mitad del siglo XIX y las primeras décadas del siglo XX, con la llegada de los europeos, y que en la provincia se recuerda los 25 de noviembre, con un día feriado.
Y a propósito de efemérides, el aniversario de la muerte de Diego Armando Maradona también fue recordado por una enorme bandera con el número 10 que flameó durante toda la noche por el centro de la muchedumbre.
“Los mismos de siempre”, como se autodenominan los fanáticos de la banda originaria del barrio porteño de Mataderos, solo salieron de su repertorio de canciones de cancha adaptadas a sus ídolos para hacer alusión a su presencia en el Fin del Mundo y para dejar aflorar el sentimiento por la causa Malvinas que inunda a los pobladores fueguinos.
Acaso por ello, el hit “Y ya lo ve, el que no salta es un inglés”, fue por lejos el entretenimiento más utilizado por los fans para hacer pasar las horas interminables previas al espectáculo.
Ámbito