La Unión Europea afirmó este viernes que el veto de Rusia en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas a una resolución para ampliar el mandato de un panel de expertos que supervisa las sanciones contra Corea del Norte es un intento de “ocultar” la transferencia de armamento entre Moscú y Pyongyang.
En este sentido, condenaron “enérgicamente” esta decisión que “socava la estructura mundial de no proliferación” de armas nucleares y que “afectará gravemente a la capacidad de todos los Estados miembros de Naciones Unidas de implementar las resoluciones del Consejo de Seguridad”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YS34XFGSTSE4LTLUQ3KF7U4XMU.jpg 420w)
En total, trece miembros del Consejo de Seguridad de la ONU votaron en la víspera a favor de la extensión del mandato del panel de expertos hasta el 30 de abril de 2025, si bien Rusia ejerció su poder de veto y China se abstuvo.
El mandato del panel de expertos expirará el próximo 30 de abril. La votación se da después de que Estados Unidos haya acusado a Corea del Norte de transferir armas a Rusia que se habrían utilizado en el marco de la guerra de Ucrania.
El argumento ruso
Por su parte, Rusia afirmó este viernes que las sanciones de la ONU contra Corea del Norte suponen un obstáculo a la hora de promover el diálogo y la paz en la península y que esas medidas no mejoraron la seguridad regional.
“Durante años, las medidas restrictivas internacionales no ayudaron a mejorar la seguridad en la región”, señaló la portavoz de la cancillería rusa, Maria Zajarova, en un comunicado que se divulgó tras las críticas por el veto ruso en el Consejo de Seguridad. “Al contrario, en ausencia de mecanismos para revisar las sanciones y suavizarlas, este instrumento sigue suponiendo una grave molestia que socava el fomento de la confianza y el diálogo político”, añadió.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/L53Z6Q6LUBG3POET4II5W54MRY.jpg 420w)
Desde 2006, el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha impuesto varias tandas de sanciones, cada vez más fuertes, contra Corea del Norte en respuesta al programa nuclear que está desarrollando ese país.
El Kremlin defendió este viernes su decisión de bloquear la renovación del comité de vigilancia de aplicación de las sanciones a través de su veto. “Esta posición está más en línea con nuestros intereses”, indicó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, a la prensa.
Esta semana, el jefe de espionaje de Rusia, Sergei Naryshkin, visitó Pyongyang para hablar sobre cooperación en materia de seguridad, según la agencia estatal de noticias norcoreana KCNA. Ambos países, aliados históricos, han estrechado lazos en los últimos tiempos, a raíz de la invasión rusa a Ucrania.
(Con información de AFP y EuropaPress)
Fuente Infobae