La Unión Europea extendió su apoyo a Ucrania con otros USD 1.900 millones y sancionó a dos empresarios rusos

0
79
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente ucraniano, Volodimr Zelensky, en una rueda de prensa conjunta en Kiev. EFE/EPA/SERGEY DOLZHENKO 33483

La Comisión Europea ha confirmado este viernes el pago de otros 1.900 millones de euros a Ucrania como prefinanciación de la ayuda macrofinanciera de 50.000 millones a largo plazo para Kiev. Esta ayuda sostendrá las reformas estructurales críticas a largo plazo en el marco del programa para Ucrania, que prevé ayudas hasta 2027 al igual que reformas por parte de Ucrania para impulsar el crecimiento y atraer inversiones.

Ahora están previstos pagos trimestrales, condicionados a que Ucrania cumpla con los requerimientos acordados con Bruselas. En palabras de la presidenta de la Comisión EuropeaUrsula von der Leyen, este pago culmina una semana histórica en el apoyo a Ucrania que tuvo también el pistoletazo de salida a las negociaciones de adhesión a la UE, tan solo dos años y cuatro meses de solicitar el ingreso. “Ahora seguirán los pagos regulares trimestrales. La UE está decidida a seguir ayudando a Ucrania a mantener su Estado en funcionamiento mientras lucha por su libertad y lleva adelante las reformas en su camino hacia la UE. La Comisión le apoyará en todo momento”, ha asegurado.

La Unión Europea ha adoptado este viernes sanciones contra dos empresarios rusos y cuatro empresas por maniobrar para sortear las restricciones europeas, en el marco de las medidas contra Rusia por el ataque militar contra Ucrania. El bloque europeo impone medidas contra el empresario Dmitri Beloglazo y varias de sus entidades, parte de un complejo esquema de elusión de sanciones junto Oleg Deripaska, que ya está en la ‘lista negra’ de la UE.

El otro empresario señalado por la UE es Mijail Kontserev, responsable de TransContainer, el mayor operador de contenedores ferroviarios de Rusia. Según los 27, sus ingresos aumentaron gracias al flujo de cargas bielorrusas y a la participación de la empresa en planes de comercio ilegal de armas con Corea del Norte.

La UE ha impuesto la mayor panoplia de sanciones de su historia en respuesta a la invasión rusa de Ucrania, cortando ‘de facto’ las relaciones comerciales con Moscú y aplicando numerosos castigos para dañar su esfuerzo bélico. En el plano individual, el bloque mantiene en su ‘lista negra’ a más de 2 200 personas y entidades implicadas con la guerra.

La reacción de Zelensky

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. (Foto de JULIEN DE ROSA / POOL / AFP)El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky. (Foto de JULIEN DE ROSA / POOL / AFP)

El presidente de UcraniaVolodimir Zelensky, ha afirmado este viernes que el plan para lograr una “paz justa” en el país estará listo este año, lo que podría allanar el camino hacia el fin de una invasión que comenzó hace más de dos años. “Es muy importante para nosotros mostrar un plan para poner fin a la guerra que cuente con el apoyo de la mayoría de países del mundo”, subrayó.

Así lo ha afirmado durante una rueda de prensa conjunta con la presidenta de EsloveniaNatasha Pirc Musar, que se encuentra de visita en Kiev, la capital del país. “Ucrania decidirá (si abrir conversaciones de paz). Pero si todo dependiera solo de nosotros, no habría guerra. Por desgracia, el ocupante es Rusia, y Putin quería la guerra”, ha aseverado.

En este sentido, ha lamentado que es el presidente ruso quien “no quiere poner fin” a la guerra y ha insistido en que Kiev apuesta “por la vía diplomática”. “Somos una víctima de esta guerra”. Además, ha recordado que recientemente se ha celebrado la cumbre de paz de Suiza y que, actualmente, los países que participaron se encuentran trabajando en planes detallados sobre energía y seguridad alimentaria, entre otros.

Estoy seguro de que resolveremos estas cuestiones. Al menos prepararemos un plan detallado. Será un futuro próximo. Todos los demás puntos de la fórmula de paz también los desarrollaremos y prepararemos un plan integral que estará sobre la mesa ante nuestros socios”, ha dicho. Zelenski ha hecho hincapié en que Ucrania “solo quiere la paz” y ha matizado que mientras se fortalecen “desarrollan un plan claro y detallado para lograr la paz lo antes posible”.

Durante la cumbre de paz celebrada a mediados de junio en Suiza, los líderes de los diferentes países que asistieron al encuentro debatieron tres puntos de la fórmula impulsada por Zelenski: la seguridad nuclear, la seguridad alimentaria y la dimensión humanitaria, que incluye el intercambio de prisioneros y la repatriación de niños ucranianos secuestrados.

(Con información de Europa Press)

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here