En un significativo acto institucional, se concretó la firma del convenio marco de
cooperación entre la Universidad Nacional de Santiago del Estero (UNSE) y la Biblioteca
Popular Club de Maestros, con el objetivo de promover acciones conjuntas que beneficien a
la comunidad santiagueña a través de la educación, el acceso a la lectura y el fortalecimiento cultural.
El acuerdo fue rubricado por el rector de la UNSE, Héctor Paz, y el presidente de la
Biblioteca, Maximiliano Umlandt. Durante la ceremonia, ambas autoridades coincidieron
en destacar la importancia de unir esfuerzos entre instituciones comprometidas con el bien
común. “Es importante que los jóvenes y niños de hoy puedan acceder a los libros”, expresó el Rector, quien además remarcó la necesidad de trabajar articuladamente en la promoción de las bibliotecas populares como espacios vivos de formación ciudadana.
Exequiel Santiago Pérez López remarcó la importancia de institucionalizar los
vínculos preexistentes, así como jerarquizar la actividad de las Bibliotecas Populares.
Expresó el plan de actividades propuesto que incluye capacitaciones abiertas a la
comunidad, capacitaciones internas sobre mejores prácticas de gestión, la Jornada
Interprovincial “Puentes de Cultura”, celebración conjunta del día de las Bibliotecas
Populares y una línea de investigación sobre la Historia Económica de Santiago del Estero.
El encuentro contó con la presencia de destacadas autoridades de la universidad: la
vicerrectora Marcela Juárez, la secretaria general Liliana Belles Arriazu, la directora de la Escuela de Artes y Oficios Dra. Eve Liz Coronel, y el secretario de Bienestar
Estudiantil Gustavo Durán.
Por parte de la Biblioteca, participó además el vicepresidente Antonio Molina, quienes subrayaron la relevancia de avanzar en proyectos que integren saberes, oficios y vínculos comunitarios.
Este convenio inaugura una nueva etapa de cooperación entre ambas instituciones, orientada al desarrollo de actividades formativas, culturales y sociales que impulsen el
acceso igualitario al conocimiento, fomenten la lectura en todas las edades, y fortalezcan el
rol de las bibliotecas populares en el entramado social de la provincia.