Los obispos valoraron la solidaridad para con los damnificados del temporal en Bahía Blanca

0
112

Este miércoles, en la provincia de Buenos Aires, finalizó la 199 reunión de la Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina. En la oportunidad los obispos valoraron la solidaridad de los argentinos para con los hermanos de Bahía Blanca que perdieron todo tras el temporal.

A través de un comunicado de prensa, desde la Conferencia Episcopal señaló, «en estos días de encuentro como Comisión Permanente de la Conferencia Episcopal Argentina, no podemos estar ajenos a las realidades que vivimos como argentinos».

«Por un lado, el profundo dolor ante la tragedia en Bahía Blanca, especialmente de los que
perdieron a sus seres queridos, y de los que quedaron sin casa, sin sus bienes. En un abrir y cerrar de ojos se derrumbó el fruto de años de trabajo, esfuerzo y sacrificio… y sus sueños. La expresión de nuestra gente es muy fuerte: “¡Perdimos todo!”», agregaron.

Continuando con su reflexión, los pastores de la Iglesia Argentina expresaron, «contrastando con este inmenso dolor, no deja de ser un signo de esperanza la reacción
espontánea de nuestro pueblo de una compasión que baja a las manos, que se hace gesto de ternura, llegando incluso hasta el heroísmo de dar la vida».

«La solidaridad es una muestra evidente que nos necesitamos unos a otros. Valoramos agradecidos como en medio de la catástrofe, las distintas instituciones, al organizar seria y delicadamente la solidaridad, rescatan, salvan y ayudan a sostener empecinadamente viva la esperanza», subrayaron.

A la vez manifestaron, «que bueno sería que esta actitud de cuidar la dignidad de la persona humana, sobre todo cuando se muestra más vulnerable, ayude a dar respuesta a la otra realidad que se advierte tristemente en nuestra sociedad y en la dirigencia. Nos referimos a las actitudes y expresiones que lastiman, a esos lenguajes despreciativos, por momentos no exentos de crueldad, que atentan seriamente contra aquella unidad que tanto necesitamos como pueblo, para ponernos la patria al hombro, para salir adelante».

En este sentido evaluaron, «ambas realidades dejan en claro la necesidad de que “rescatemos” a la persona y su dignidad, que la pongamos en el centro de nuestros intereses, de nuestros servicios, y proyectos».

Los obispos también se refirieron a la salud del Santa Padre Francisco, «en estos días la salud del Papa Francisco ha ocupado nuestra oración, porque además del profundo cariño que le tenemos, necesitamos sus palabras y gestos que son para el mundo un testimonio del cuidado de la dignidad de cada ser humano y de la casa común. Su inspiración y su coherencia nos ayudan a caminar juntos hacia un mundo justo, solidario y fraterno».

En relación al Jubileo 2025 especificaron, «estamos celebrando el jubileo bajo el lema “Peregrinos de esperanza”. Deseamos que estos ‘signos de los tiempos’ positivos de humanidad y compromiso, fuentes de esperanza y de paz, destierren a los de deshumanización e indiferencia, fuentes de división y resentimiento (Cf. Bula convocatoria al Jubileo 7)».

«Que la Virgen de Luján, patrona de la Argentina, nos ayude a mirar con el corazón, y a
cuidar con nuestras obras la fragilidad de nuestro pueblo», concluyeron.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here