Para los trabajadores informales, el índice del instituto oficial de estadísticas públicas cuenta con un rezago de aproximadamente cinco meses. Teniendo en cuenta esta variable, el dato recientemente publicado correspondió a agosto de 2024 y mostró un crecimiento mensual del 4,2%, en términos reales, aunque todavía fue un 5,5% inferior al nivel de noviembre 2023.
¿Qué muestran los otros indicadores de salarios?
Recientemente, la Secretaría de Trabajo publicó nuevos datos de salarios para los empleados asalariados registrados en el sector privado, que surgen del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA). Los números mostraron que en diciembre del año pasado hubo un alza del 0,9% versus noviembre. En este caso, los sueldos dan cuenta de un aumento del 3,8% con el actual Gobierno.
En paralelo, el dato basado en la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) alcanzó los $1.234.658,40 en enero, lo cual implicó un crecimiento mensual del 0,4% y una baja del 1,4% en relación a noviembre de 2023.
El indicador adelantado de salarios de la consultora C-P, basado en las negociaciones colectivas de un conjunto de sindicatos representativos, reflejó un estancamiento de los ingresos reales en el sector privado durante el primer bimestre de 2025. Las pautas salariales decrecientes, impulsadas desde el Ministerio de Capital Humano, y el freno que parece estar mostrando la desaceleración inflacionaria, ponen en jaque a la recomposición del poder adquisitivo y podrían dar lugar a un recalentamiento de la puja distributiva.
Ámbito