Planteamos la suspensión por 120 días y que se haga el estudio de impacto” económico, dijo el dirigente empresarial, quien quedó a la espera de que el próximo jueves el cuerpo legislativo trate el tema.
Además, el representante de la asociación que agrupa a las principales cadenas de supermercados extranjeras y nacionales solicitó que su pedido “sea tratado con trámite de urgencia y que se abra un compás de espera”.
“Somos conscientes –dijo durante la reunión- que las circunstancias de hecho y los contextos políticos, económico y social, han tenido un cambio en los últimos meses y afectan concretamente al empleo y a la remuneración de los trabajadores”.
La norma que establece el horario de apertura y cierre de hiper, mega y supermercados de Rosario, y que sólo incluye a superficies comerciales superiores a los 1.200 metros cuadrados, es cuestionada por las principales empresas del rubro.
La Justicia de Rosario rechazó en las últimas dos semanas sendas medidas cautelares interpuestas por Coto y Libertad, al sostener en ambos casos que no existe “daño irreparable” y que las firmas no pudieron probar que “sea inminente y cierto”.
Tras los reveses judiciales, las empresas Coto, Carrefour, Libertad y Jumbo despidieron la semana pasada a unos 140 trabajadores, decisión que obligó al Ministerio de Trabajo de Santa Fe a dictar la conciliación obligatoria por el conflicto laboral.
La mayoría de los supermercados decidieron desconocer la medida oficial, a excepción de la cadena francesa Carrefour que reincorporó al medio centenar que empleados que había despedido.
Ahora, los supermercadistas agrupados en la ASU pidieron al Concejo Municipal de Rosario la suspensión del descanso dominical por 120 días, medida que es resistida por la Asociación de Empleados de Comercio local, impulsora de la norma.
Fuente: Telam