Macri ratificó la continuidad de Sturzenegger en el Banco Central

0
601

El presidente Mauricio Macri expuso este jueves ante el Foro Económico Mundial de Davosy dejó varias definiciones interesantes, entre ellas, ratificó a Federico Sturzenegger al frente del Banco Central.

«En la Argentina estamos todos bajo una enorme presión porque queremos crecer más rápido y reducir la pobreza más rápido y el Banco Central, con absoluta independencia, dadas la meta del ejecutivo, tiene que lograr que se cumplan. Ellos manejarán la política monetaria, como ha dicho él (Sturzenegger) hace pocos día, según vea que la inflación baja o no baja».

En este sentido, Macri reiteró que «es prioridad bajar la inflación porque está ligado a bajar la pobreza, generar buen trabajo y ganar productividad».

Otras frases de Macri en Davos

«Con Estados Unidos tengo una muy buena relación, de larga data con el presidente Trump, que ha ayudado muchísimo para mejor nuestras relaciones. Espero seguir trabajando con él. Quizá no compartamos la visión de corto plazo en cuanto multilateralismo. Pero espero que todos seamos parte de la reunión del G20, debatiendo y encontrando herramientas que beneficien a nuestros ciudadanos».

«Luego de décadas de haber permanecido aislado del mundo, el país entró en una nueva fase en la que puede cumplir un papel significativo a nivel mundial, porque la economía fue reorganizada y permitió a la Nación reencaminarse y transitar la vía del crecimiento inclusivo».

«La economía está cobrando auge, la inflación alcanzó el menor nivel en una década, los salarios se han recuperado, y la pobreza y el desempleo se han reducido».

«El sector alimentario de la Argentina está presente en todo el mundo y nuestro país podría alimentar a más de 400 millones de personas».

«La Argentina logró un consenso político en torno a una agenda de reformas permanentes, con lo que el país dejó atrás su experimento populista».

«Ningún otro país tiene mayor potencial que Argentina, en cuanto a energía solar, reservas de hidrocarburos y energías no convencionales, pero también en lo que hace al talento».

«Argentina quiere transmitir la voz no sólo del país sino de toda la región sudamericana».

«La agenda del futuro debe enfocarse en el empleo, inversiones en educación y fomentar la inversión privada».

«El gobierno ha reducido la corrupción que crea una gran ineficacia y destruye el empleo, creando un nuevo entorno y marcos normativos que generan nuevas oportunidades».

«Nuestro país va bien encaminado para ser un interlocutor mundial; aprendimos mucho de nuestras experiencias pasadas. Nuestro principal compromiso es reducir la pobreza».

«El Mercosur y la Unión Europea están cerca de sellar un acuerdo. Europa no podrá encontrar región mejor en relación a la seguridad alimentaria y las fuentes de energía renovables».

«El acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea es una oportunidad sin igual para ambos».

«No soy nada optimista en relación a la posibilidad de que pueda haber cambios en Venezuela; no es una democracia. Desgraciadamente los ciudadanos están sufriendo mucho y las cosas van de mal en peor».

«Argentina está generando buenas relaciones con casi todos los países después de muchos años de aislamiento; el país está volviendo al mundo con un enfoque inteligente y tiene una recepción increíble».

«Estamos muy satisfechos y entusiasmados por los resultados que mostró hasta ahora la gira que ya incluyó Rusia y Suiza. Estamos en pleno proceso de recibir nuevas inversiones».

«El avance tecnológico exige que seamos abierto y tenemos que reformar constantemente; es en la era en la que vivimos».

«Tengo muchas ganas de visitar México, es un país muy querido, muchos argentino viven en México, muchos van a las playa de México y muchos jugadores argentinos juegan en México. Pero tenemos muy poco comercio. Espero ir y tener resultados concretos en dos campos: agroindustria y la industria automotriz».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here