Nicolás Maduro, que se espera que busque un tercer mandato en los comicios presidenciales de este año, aseguró el domingo ante miles de seguidores en Caracas que “el pueblo en el poder” va a ganar “por las buenas o por las malas”.
“Somos el pueblo en el poder (…). Vamos a ganar por las buenas o por las malas”, dijo Maduro, vestido con una camisa roja, a miles de personas que celebraban el 32º aniversario del fallido golpe de estado del 4 de febrero de 1992 liderado por el ex presidente Hugo Chávez (1999-2013), de quien Maduro es sucesor designado.
Simbólicamente, Maduro invitó a Rodríguez al escenario y resaltó que “les respondió fuerte a los gringos” (estadounidenses) sobre la inelegibilidad de la principal contendora, María Corina Machado, y respecto a la fecha de las elecciones.
Además, la justicia debería permitir que potenciales candidatos potenciales como Machado apelen su inelegibilidad. Sin embargo, el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) confirmó la semana pasada su inhabilitación, particularmente por “traición” por haber apoyado sanciones estadounidenses.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/EFGHU5KQH3MVPLUJSGDXXY2NFM.jpg 80w)
En consecuencia, Estados Unidos anunció que en abril restablecería las sanciones al petróleo y al gas que había suspendido tras el acuerdo de Barbados.
“La reunión convocada para mañana (lunes) por el régimen ignora el compromiso que firmó a favor de elecciones libres y justas en el acuerdo de Barbados”, reaccionó Machado el domingo a través de X, y acusó al gobierno de querer “lavarse la cara al comprometer, por la vía de la amenaza y el chantaje, a instituciones y personas”.
Machado, que ganó cómodamente las primarias de la oposición en octubre de 2023, no puede presentarse por el momento.
Entre los activistas presentes el domingo, Yurbi García, de 28 años, se manifestó para apoyar al chavismo en el poder. “Apenas estamos construyendo el inicio de lo que es construir nuestra propia historia, nuestra propia soberanía, en construir un plan, una ruta para nuestros hijos, para nuestros nietos”, afirmó.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/C32O3DG275ATPBSPNZGMKEUSX4.jpg 80w)
Japón pidió elecciones libres en Venezuela
Por otra parte, el Ministerio de Exteriores japonés pidió el viernes la implementación de elecciones “libres y justas” en Venezuela, tras la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) del país de ratificar la inhabilitación de ejercer cargos públicos por 15 años contra candidatos opositores.
“Japón ha pedido enérgicamente la celebración de elecciones libres y justas con amplia participación del pueblo venezolano para el pronto y pacífico restablecimiento de la democracia en Venezuela”, dijo la Cancillería japonesa en un comunicado publicado este viernes.
En el texto, el país asiático dice que la decisión del tribunal es “preocupante” desde la perspectiva del establecimiento de unas elecciones justas.
“Japón seguirá promoviendo esfuerzos para mejorar la situación socioeconómica de Venezuela en cooperación con organizaciones regionales e internacionales, así como con los países interesados”, concluye el texto.
El llamamiento de Tokio se produce después de que el TSJ venezolano publicara una sentencia por la cual ratificó que se impida a miembros de la oposición, incluida la candidata María Corina Machado, participar en comicios hasta el año 2036, perdiéndose así la cita electoral programada para este año.
Fuente Infobae