Mitos urbanos en la música Argentina

0
960

Por Miguel Coria. Especial para LA BANDA DIARIO

Hablar de mitos en la música Argentina es referirse a ciertos músicos, cantores y compositores que el folclore urbano-llámese transmisión oral-los ha ubicado en la categoría de seres extraordinarios y hoy persisten en la memoria colectiva nacional.

Los nombres que rescataremos en este escrito y que siguen levantando voces a favor en las nuevas generaciones, todos murieron en forma trágica y sin haber vivido mucho tiempo. Ello tal vez allanó su trayectoria póstuma y los convirtió en leyendas sobreviviendo, incluso,  a la muerte.

Muchas veces el relato oral sobre los detalles de su vida artística y personal fue variando de acuerdo a lo trasmitido con los años; a veces sus acciones y cualidades han sido sobrevaloradas de lo que en realidad fue su vida terrenal.

Por eso son considerados mitos. En muchos casos la creencia popular los ha ubicado en una línea finita entre lo humano y lo divino; todo ello desvela a sus seguidores, investigadores  y fanáticos  que siguen dándole sentido a la vida que llevaron cada uno de ellos.

☆ CARLOS GARDEL (1890-1935) el avión donde viajaba se estrelló al momento de tomar vuelo en Medellín, Colombia.

☆ JOSÉ ALBERTO IGLESIAS «TANGUITO» (1945-1972) fue arrasado por un tren en una estación de Buenos Aires.

☆ JACINTO PIEDRA (1955-1991) murió en un accidente automovilístico en La Banda, Sgo. del Estero.

☆ GILDA (Miriam Alejandra Bianchi 1961-1996) murió en un accidente automovilístico en la pcia de Entre Ríos.

☆ RODRIGO (Rodrigo Alejandro Bueno 1973-2000) murió en un accidente automovilístico en la pcia de Buenos Aires.

Son sin duda nombres de grandes mitos urbanos argentinos, la lista es larga, pero ellos lograron definir el concepto de mito como adjetivo para referirse a sus vidas como personajes, como artistas que edificaron y alimentaron el arte musical nacional e internacional y hoy viven en la memoria del pueblo.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here