Al intentar crear una historia en Facebook, es posible que ahora te aparezca una ventana emergente solicitando permiso para generar automáticamente versiones editadas con inteligencia artificial de tus fotos, incluso aquellas que aún no han sido subidas a la red social.

Facebook aclara que solo tú podrás ver las sugerencias generadas y que estas imágenes no se utilizarán para personalizar anuncios.

Sin embargo, al aceptar, también estás consintiendo las Condiciones de Servicio de IA de Meta. Esto incluye el análisis de tus fotos mediante inteligencia artificial, incluyendo el reconocimiento de rasgos faciales, así como el uso de datos como la fecha y la presencia de personas u objetos para generar propuestas creativas.
Al ser contactada para hacer comentarios, la portavoz de Meta, Maria Cubeta, confirmó que la función se encuentra en fase de prueba.

“Estamos explorando formas de hacer que compartir contenido sea más fácil para las personas en Facebook probando sugerencias de contenido listo para compartir y seleccionado del carrete de la cámara de una persona”, declaró a TechCrunch.
“Estas sugerencias son solo opcionales y solo se muestran a usted, a menos que decida compartirlas, y pueden desactivarse en cualquier momento”, agregó. “Se pueden usar los archivos del carrete para mejorar estas sugerencias, pero no para mejorar los modelos de IA en esta prueba”.
Actualmente, la compañía está realizando estas pruebas en Estados Unidos y Canadá.
De qué otras formas se involucra Meta AI en Facebook

Meta AI está integrada en varias secciones de Facebook. Por ejemplo, al crear una publicación, el usuario puede escribir ‘Meta AI’ para solicitar que se genere una imagen a partir de un prompt, y así incluirla directamente en su contenido.
También se encuentra disponible una herramienta llamada ‘Ayúdame a escribir’, impulsada por la inteligencia artificial de Meta, que ofrece sugerencias de redacción y permite ajustar el tono de los textos escritos por los usuarios.
En algunos casos, Meta AI presenta recomendaciones relacionadas con el contenido publicado. Por ejemplo, en un video sobre animales, la IA puede sugerir preguntas o búsquedas vinculadas con lo que aparece en pantalla.
Además, Meta AI está disponible en Messenger, WhatsApp e Instagram. En estas aplicaciones, basta con pulsar el ícono del círculo azul para comenzar a interactuar con la inteligencia artificial.
Qué datos nunca compartir en el chat con Meta AI
Meta AI, al igual que otras herramientas de inteligencia artificial integradas en plataformas digitales, analiza los datos que el usuario proporciona durante la interacción para ofrecer respuestas personalizadas.

Por esta razón, es fundamental evitar ingresar información personal que pueda identificar al usuario o a terceros.
Entre los datos que nunca deben compartirse se incluyen nombres completos, direcciones, números de teléfono, documentos de identidad, claves de acceso, datos bancarios, contraseñas o información médica confidencial.
Tampoco es recomendable revelar ubicaciones en tiempo real ni subir imágenes privadas. Aunque Meta afirma aplicar medidas de seguridad, el almacenamiento o procesamiento de estos datos en sus servidores puede implicar vulnerabilidades.
Del mismo modo, es importante no ingresar información sensible de otras personas, ya que esto puede vulnerar su privacidad sin su consentimiento.
Si bien Meta AI ofrece respuestas útiles para redactar textos, resolver dudas o generar imágenes, su uso debe hacerse con criterios de seguridad digital.
Fuente Infobae