Obispos del NOA se reunieron con el desafío de llegar, «a las periferias geográficas y existenciales»

El Cardenal Primado de Argentina, Vicente Bokalic participó del encuentro en el que se planteó la necesidad de transmitir el Espírtu Sinodal en todas las comunidades eclesiales.

0
215

El Cardenal Primado de Argentina, Vicente Bokalic CM participó del encuentro de Obispos de la Región NOA. La reunión se concretó en la provincia de Tucumán. En la oportunidad los pastores abordaron diversos temas, haciendo eje en cómo transmitir el Espíritu Sinodal en cada una de las comunidades eclesiales.

Al respecto el titular de la Arquiócesis de Santiago del Estero explicó, «nos reunimos alrededor de 17 obispos de las Diócesis de la Región NOA; y contamos con la presencia del Cardenal Emérito de Tucumán, monseñor Villalba. Para nosotros es una figura ejemplar por su sencillez, humildad, su deseo de participar; con sus 90 años estuvo en medio de nosotros. Es un hombre sabio y se adapta a un montón de actividades».

El pastor santiagueño detalló que la reunión arrancó el lunes, «durante un día y medio, estuvimos conversando sobre las conclusiones del Sínodo, cuya última etapa se desarrolló en el mes de octubre en Roma».

«Esta parte del encuentro fue guiado por el obispo de La Rioja, Dante Braida quien precisamente viajó a Roma y participó de ese trabajo. Él nos compartió todo lo realizado en el Vaticano y nos compartió las conclusiones», añadió.

Durante el encuentro, los obispos intercambiaron opiniones, «de cómo transmitir esa experiencia sinodal a todas las iglesias, porque la tarea de ahora es compartir lo que se trató y se vivió en Roma». 

Sobre este punto, Vicente Bokalic explicó, «en Roma, hubo representantes de todas las iglesias del mundo; 25% de participación de laicos y consagrados; la novedad es que tuvieron voz activa y pasiva. La temática fundamental es la misión«.

«La misión atraviesa todo el tema del Sínodo, el objetivo del Sínodo es vivir más intensamente una iglesia participativa, misionera, en permanente salida, misericordiosa como le gusta decir a Francisco que llegue a la gente donde estemos todos participando«, sostuvo el cardenal.

Añadió, «no es sólo la tarea de algún grupo, de los que tienen jerarquía o de los que están más cerca de las comunidades eclesiales, ciertamente que somos los que tenemos más responsabilidades, pero están incluidos todos los bautizados. Así fue el desarrollo del Sínodo y lo trabajamos nosotros con la inquietud de cómo vivirlo en cada diócesis, tratando de descubrir a través del contenido el Espíritu del Sínodo y queremos trasladarlos a todas las comunidades eclesiales. Estamos llamados a eso».

«El Sínodo es caminar juntos, escucharnos, es discernir, escuchar lo que el Espíritu va diciendo a las iglesias y es pefilar decisiones a la hora de seguir adelante», acotó.

El obispo Bokalic explicó, «la escucha, el discermiento comunitario y la escucha de todos, donde todos puedan hablar y sentirse escuchados e interpretados para llegar a consensos, donde nos tiene que movilizar el Espíritu de la misión, llevar la buena noticia en este mundo modeno con todos los desafíos que tenemos. La misión atraviesa todos los momentos, es el elemento eje de toda la iglesia en este tiempo que vivimos y lo que nos espera hacia adelante».

Los prelados del NOA consideran necesario, «abrir las puertas para que muchos acompañen este proceso, tenemos que abrirnos, acoger, salir al encuentro de aquellos que están alejados. Es un Espíritu muy fuerte de llegar a las periferias geográficas y existenciales. Ese es el Espíritu del Sínodo que queremjos vivirlo en cada comunidad. Ya estamos haciendo pasos en cada una de nuestras diócesis, pero esto nos motiva que juntos busquemos maneras de poder vivir este Espíritu Sinodal donde todos nos sientamos incluidos».

Monseñor Bokalic explicó que la Iglesia en Argentina está dividida en regiones: NOA, Noreste, NEA, Centro, Cuyo, Bonaerense, Platense, Patagonia y el Litoral, «queremos avanzar en la escucha, conociéndonos, viendo las características de cada región y aportando a la unidad de la iglesia para vivir esta Iglesia Sinodal, misericordiosa, misionera. Las regiones tienen mucho que ver, y tienen mucha vida en sí misma. Este fue un tema que abordamos, como hacer más efectiva la región; escuchar las demás voces para llegar a esa comunión».

A lo largo del encuentro también hablaron sobre la formación sacerdotal, la promoción vocacional de la pastoral juvenil, pastoral misionera, «la promoción de las vocaciones, pero no solo al sacerdocio, a la vida consagrada, es presentar la vocación en general. Cada uno de nosotros llegamos a la vida con una vocación, descubrirla, hacerla nuestra, está incluida la vocación al matrimonio, la vocación a un estado de vida».

«Hemos trabajado con aquellos responsables de este amplio espectro, vocaciones sacerdotales, pastoral vocacional amplia donde podamos ofrecer a los jóvenes la posibilidad de descubrir la vocación en su vida para vivirla con mucha alegría, esperanza, y fecundidad», concluyó el cardenal primado.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here