Al comienzo del discurso de apertura en el Congreso, el presidente Javier Milei volvió a apuntar al exministro de Economía Domingo Cavallo, quien hasta hace pocas semanas era uno de sus referentes hasta que una serie de cruces –básicamente por el atraso del precio de dólar– echó a su hija de la Embajada argentina ante la OEA.
“Pasamos de heredar 15 puntos de déficit fiscal consolidado entre el Tesoro y el Banco Central a tener durante nuestro primer año superávit financiero libre de default, algo que no había ocurrido en los últimos 123 años. En paralelo a la disciplina fiscal, le aplicamos un torniquete a la emisión monetaria y gracias a estas dos anclas hemos reducido la inflación de una manera sin precedentes”, dijo Milei en los primeros minutos de su discurso.
En ese momento, se refirió a la Convertibilidad, el plan económico de Cavallo: “Incluso a una velocidad más rápida que la propia convertibilidad, que hasta el día de hoy era el programa de estabilización más exitoso de nuestra historia. Podemos hacer alarde, sin lugar a dudas, de que nuestro programa económico es el más exitoso hasta la fecha”.
“Solo para ejemplificar con números el índice de inflación mayorista, cuando asumimos que anualizado daba 17%, mientras que el mismo índice anualizado para el último registro fue de 19% anual. Y esto lo logramos sin confiscación tipo plan Bonex, sin controles de precios, sin fijar el tipo de cambio y con recomposición tarifaria, algo que nunca se hizo en Argentina”, destacó el mandatario.
“Gracias a quitarle a la política el poder de regular los precios a su antojo, logramos solucionar problemas de desabastecimiento de sectores claves como el de los combustibles y pudimos corregir el enorme problema de precios relativos que nos dejaron al asumir. Teníamos cerca de 20 tipos de cambio diferentes, con una brecha entre el oficial y el libre, que había llegado a niveles del 200%. Hoy la brecha se encuentra en valores inferiores al 15%”, agregó Milei.