Padre Pepe: «El Hogar Madre del Puente Carretero será un lugar de esperanza para el Norte Argentino»

El 20 de junio se inaugurará el predio ubicado en el barrio Lourdes. El Cardenal Vicente Bokalic CM presidirá la Santa Misa acompañado por el obispo de Añatuya, José Luis Corral. Además, se firmará un convenio con el Gobieno de la Provincia por un predio en el que funcionará una Granja.

0
494

El próximo viernes 20 de junio, en horas del mediodía, se realizará la inauguración oficial del Hogar Madre del Puente Carretero (un brazo de los Hogares de Cristo) ubicado en el barrio Lourdes de esta ciudad. En la oportunidad estará presente el Arzobispo de Santiago del Estero y Cardenal primado del país, Vicente Bokalic CM quien presidirá la santa misa, autoridades del Gobierno provincial con las que se firmará un convenio; autoridades de la Comuna local. Además, se compartirá un almuerzo y habrá una peña.

Al respecto el padre José María «Pepe» Di Paola (fundador de los Hogares de Cristo), párroco de Nuestra Señora de Lourdes en diálogo con LA BANDA DIARIO señaló, «siguiendo el legado del papa Francisco de que ´nadie se salva sólo´ nos pusimos como comunidad, el objetivo de ayudar a las personas que estaban con problemas de adicciones, no solo de nuestros barrios sino de la provincia, del Municipio y sumarnos a otras alternativas existentes».

Acotó, «nosotros hacemos un abordaje territorial e integral de la adicción. La Arquidiócesis nos donó un terrenos que estaba abandonado, y hoy se convirtió en un lugar de esperanza».

El predio ubicado a la vera de la Avenida Libertador, a escasos metros del Colegio de Lourdes, albergaba un poco más de 20 jóvenes, «ahora vamoa a duplicar la cantidad de personas, allí construimos un centro de día, a donde la gente puede acudir y tener una respuesta inmediata. Es gratuito, está dedicado a los varones de 18 años en adelante; el día de mañana queremos trabajar con menores, y con mujeres».

En ese predio habrá un SUM donde se dictarán talleres, se compartirá almuerzo, tendrá baños, duchas, y las oficinas donde atenderán los psicólogos, psiquiátras, asistente social.

«Es amplio tienen aleros grandes cosa que en el verano la gente se pueda reunir afuera, está pensado en donde un joven o adulto pueda pasar el día mientras va asumiendo que tiene la posibilidad de recuperarse. Tenemos un tinglado que lo hicimos con la ayuda de la iglesia alemeana en donde vamos a tener el deporte, las reuniones», amplió Di Paola.

Más adelante explicó, «las personas que deciden iniciar su recuperación estarán, primeramente, en un salón; luego de un tiempo pasarán a las casitas; de allí serán trasladados a la Capilla de Itatí desde donde irán a la granja».

Sobre este punto acotó, «el 20 de junio vamos a firmar un convenio con la provincia que nos cederá un lugar, situado en el Campo Contreras, donde montaremos la granja. En un primer momento lo íbamos hacer en Jericó, pero aún no pudimos conseguir los fondos para hacer todo lo planificado. Entonces hablamos con los distintos ministerios y logramos conseguir un espacio. Mientras tanto, seguiramos con las gestiones hasta conseguir los recursos y tener nuestra propia granja», expresó el presbítero.

«La idea es que vengan de otros lugares por ejemplo de San Vicente (bario La Católica; Añatuya, Quimilí), en donde ya funcionan el Hogar de Cristo. De este modo vamos unificando dentro de la provincia, una respuesta integral al problema», manifestó.

«Sin lugar a dudas que el Hogar Madre del Puente Carretero se va a constituir en una esperanza para el Norte Argentino; por ejemplo un chico que está perdido en Catamarca, que no se puede pagar una recuperación, acá tendrá una comunidad que lo abrazará, e iniciará un camino para su recuperación», aseguró el padre Pepe.

Finalmente el sacerdote invitó a la comunidad a participar de este acontecimiento que dará inicio a las 10 horas con una procesión que partirá desde el Estacio Madre de Ciudades, al mediodía se hará la Santa Misa presidida por el Cardenal Vicente Bokalic CM, quien estará acompañado por el obispo de Añatuya, José Luis Corral, sacerdotes villeros y de la Arquidiócesis santiagueña; como así también autoridades provinciales y municipales. Luego se compartirá un almuerzo y se disfrutará de una peña.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here