Parnás: «Santiago necesita obras útiles no monumentos a la mentira»

El candidato a gobernador por el espacio Despierta Santiago visitó la localidad de Villa La Punta, donde se construyó un dique que no tiene ninguna funcionalidad.

0
386

En Villa La Punta, el candidato a gobernador Alejandro Parnás denunció el fracaso del dique local, una represa que demandó una inversión millonaria y que hoy está abandonada y fuera de funcionamiento, pese a haber sido presentada como una obra clave para el abastecimiento de agua en la región. Planteó un cambio de fondo: obras útiles, bien hechas, y con competencia real entre empresas.

Durante una recorrida por el interior de la provincia, el actual diputado visitó Villa La Punta, «en este lugar se ubica uno de los tantos monumentos a la plata tirada. Un dique que costó el equivalente a 4.000 millones de pesos… y no sirve para nada”, afirmó.

La obra fue inaugurada en 2010, tras años de anuncios y demoras y fue presentada como una solución estructural para toda la región, pero nunca cumplió ese objetivo.

Testigos de aquella inauguración recuerdan un dato que resulta simbólico: ese día, camiones cisterna de la Dirección de Recursos Hídricos llevaron agua al embalse para que el espejo luciera lleno en las fotos y se pudiera cortar la cinta como si el dique estuviera operativo. Una escena montada para simular funcionalidad.

El escándalo llegó incluso a los medios nacionales: el dique seco de Villa La Punta fue mencionado en el programa “Periodismo Para Todos” de Jorge Lanata, como ejemplo de obra pública inútil y desierta, reflejo de un modelo basado en la propaganda y el gasto sin planificación.

A más de una década de aquel acto, la situación es contundente: la planta potabilizadora no funciona, el embalse presenta agua estancada, sin tratamiento ni utilidad real, rodeado de maleza y sin uso efectivo.

Los vecinos siguen abasteciéndose con agua cruda de un pozo surgente, y durante el verano dependen de camiones cisterna para cubrir sus necesidades básicas.

“Prometieron agua para toda la zona. Pero la planta potabilizadora no funciona. Esto no fue un error. Es el reflejo de un modelo: gastar sin planificar, prometer sin cumplir. Y que nunca nadie pague las consecuencias”, sostuvo el referente de Despierta Santiago.

Al respecto el actual legislador provincial propone una transformación profunda del modelo de obra pública:

– Obras útiles, bien hechas y al servicio de la gente y la producción.
– Licitaciones abiertas, con pliegos gratuitos y sin filtros truchos.
– Competencia real entre empresas, sin acomodos ni favoritismos.
– Control técnico y social desde el primer día.
– Sanciones efectivas a quienes incumplan.
– Prioridad en obras urgentes: agua, caminos, energía.

“Obra pública, sí, pero de calidad. Porque Santiago no necesita más monumentos a la mentira. Necesita obras que sirvan, y un gobierno que se haga cargo”, concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here