Este domingo será un día trascendental para la Iglesia Católica y sus fieles, al ser la fecha que marcará el inicio del pontificado de León XIV. La ceremonia, que se llevará a cabo en la Basílica de San Pedro, simboliza el comienzo del ministerio petrino del estadounidense Robert Prevost, estableciendo su autoridad como sucesor del apóstol Pedro tras el fallecimiento del papa Francisco.

El anillo, en tanto, lleva grabado a Pedro con las llaves y sujetando las redes para pescar, y será llevado por el papa hasta su muerte o renuncia, momento en el cual el camarlengo lo retirará y lo anulará para simbolizar el final del papado.

La liturgia de la Palabra
La misa se celebrará en el atrio de la plaza de San Pedro con una estructura similar a otras celebraciones litúrgicas, pero destacando lecturas que tienen un particular significado para el ministerio papal.
La Primera Lectura, extraída de los Hechos de los Apóstoles, señala a Cristo como la piedra angular, un símbolo de la solidez y fundamento de la fe cristiana. El Salmo responsorial refuerza esta imagen de Cristo como la piedra angular, mientras que la Segunda Lectura, de la primera Carta de Pedro, enfatiza el vínculo entre el apóstol, la Iglesia de Roma y el nuevo Papa.
El Evangelio de Juan, proclamado en latín y griego, narra el intercambio entre Jesús y Pedro, donde el primero le encomienda apacentar su rebaño. Esta tarea destaca la responsabilidad singular de Pedro dentro del grupo apostólico, la cual ahora recae sobre León XIV.

Momentos culminantes de la misa y homilía
Tras la lectura del Evangelio, tres cardenales de los tres órdenes (diáconos, presbíteros y obispos), y de diferentes continentes, se acercarán a León XIV. El primero -el cardenal Dominique Mamberti, quien anunció al mundo que la Iglesia tenía un nuevo papa el pasado 8 de mayo-, procederá a la imposición del palio. Este acto es seguido por una oración que invoca la presencia divina sobre León XIV, reafirmando su misión de pastorear la Iglesia.
A esto le sigue una oración al Espíritu Santo para dotar al nuevo pontífice de fortaleza y mansedumbre, lo que se ve reflejado en la bendición con el Libro de los Evangelios.
Un elemento significativo es el rito de obediencia, prestado al Papa por doce representantes de todos los grupos del pueblo de Dios, provenientes de diversas partes del mundo, de acuerdo a lo informado por Vatican News.
La homilía, un momento en que el nuevo Papa puede esbozar su visión para la Iglesia, podría incluir indicaciones clave de su pontificado. Este discurso es una oportunidad para que León XIV ofrezca orientación y reflexione sobre su papel como líder espiritual.

Amplia presencia internacional
La ceremonia estará marcada por una notable diversidad en la representación internacional, que incluirá la asistencia de figuras como el presidente de Israel, Isaac Herzog, y el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, quien fue el último líder extranjero en mantener un encuentro con el fallecido papa Francisco en el Vaticano.
También habrá una fuerte presencia latinoamericana. Ya confirmaron su presencia los presidentes Dina Boluarte (Perú), Gustavo Petro (Colombia), Daniel Noboa (Ecuador), y Santiago Peña (Paraguay), entre otros.
En representación del gobierno de Brasil acudirá el vicepresidente Geraldo Alckmin, y desde Argentina, los ministros Gerardo Werthein y Sandra Pettovello.
Desde Europa, acudirán figuras como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y la presidenta de la Eurocámara, Roberta Metsola. El nuevo canciller alemán, Friedrich Merz, la presidenta suiza, Karin Keller-Sutter, y el primer ministro de los Países Bajos, Dick Schoof, también estarán presentes, con Schoof acompañado por la reina Máxima.
El gobierno de Francia, en tanto, estará representado por el primer ministro Francois Bayrou.
Asimismo, los reyes de Bélgica, Felipe y Matilde, los reyes de España, Felipe VI y Letizia, junto con el príncipe Eduardo de Edimburgo, también formarán parte de esta congregación.
El evento tendrá además una representación diversa de otros continentes, con figuras como los primeros ministros de Canadá y Australia, Mark Carney y Anthony Albanese, respectivamente, y el presidente de Nigeria, Bola Ahmed Tinubu.
Desde Corea del Sur asistirá el ministro de Cultura, Yoo In-chon, mientras que Taiwán y Japón estarán representados por antiguos miembros del gobierno, como el exvicepresidente Chen Chien-jen y el ex primer ministro Taro Aso, respectivamente.
Tras concluir la ceremonia, el pontífice saludará a las delegaciones presentes dentro de la basílica.

De esta forma, el inicio del ministerio petrino de León XIV no sólo marcará el comienzo de un nuevo capítulo para la Iglesia católica, sino que también presenta una fusión de rituales milenarios con prácticas reformadas. La abolición de la coronación papal, reemplazada por esta ceremonia más sencilla y simbólica, resalta una reformulación de los roles eclesiásticos conservando, sin embargo, los elementos fundamentales de tradición y continuidad.
En conclusión, la misa de inicio del ministerio petrino de León XIV es tanto una proclamación de autoridad espiritual como un recordatorio de la sucesión continua y legítima del poder en la Iglesia católica. Es una celebración pública que invita a los fieles a participar en la herencia de fe que perdura a lo largo de los siglos, simbolizada en la figura del Papa y su conexión directa con San Pedro. La ceremonia, además, manifiesta la diversidad cultural y geográfica de la Iglesia, recogiendo el sentir de los católicos de todo el mundo bajo el liderazgo de su nuevo pastor.
Fuente Infobae