En marzo el INDEC dio a conocer los datos sobre las personas y hogares bajo la línea de pobreza realizada en base a la Encuesta Permanente de Hogares (EPH). «En estos datos encontramos que la pobreza creció 2,7 puntos con respecto al semestre anterior y un 39,2% de las personas de nuestro país se encuentra por debajo de la línea de la pobreza, con ingresos que no les permiten acceder a los bienes y servicios de la CBT necesarios para el desarrollo de la vida», comentó Alejandra Monjes Rosales, concejal por Libres del Sur.
«Ante este panorama el caso del aglomerado Santiago del Estero – La Banda es aún
peor, ya que su índice de pobreza supera los valores de la media nacional, muestra un ritmo de crecimiento más acelerado y se encuentra en el grupo de regiones que están por sobre los cuarenta puntos. Para este aglomerado la pobreza ascendió al 46,5 de las personas, 6,5 puntos más que en el primer semestre del mismo año», sostuvo la técnica.
Más adelante especificó, «el crecimiento que viene mostrando el índice de pobreza para las personas en el aglomerado Santiago del Estero – La Banda no escapa a la tendencia nacional. Pero su ritmo es más acelerado ya que, si comparamos las magnitudes de crecimiento entre semestres, la diferencia que vemos en los últimos resultados duplica a la anterior».
Monjes Rosales agregó, «si hacemos un recorrido en la línea del tiempo de este índice, teniendo en cuenta las mediciones de los últimos tres semestres, podemos advertir que esos 6,5 puntos que subió en el último semestre del 2022, representan el doble de lo que venía creciendo anteriormente».
Como se observa en el cuadro 1, en el segundo semestre del 2021 un 36,8% de las personas se encontraba bajo la línea de pobreza en el aglomerado Santiago del Estero – La Banda.
En la medición siguiente, el primer semestre del 2022, sube 3,2 puntos llegando a un 40% de las personas bajo la línea de pobreza. Ahora bien, para el semestre siguiente,
el segundo del 2022, crece 6,5 puntos, el doble, llegando a 46,5 personas bajo la línea de
pobreza.
La tendencia creciente también se da para la línea de indigencia que engloba a las personas que no llegan a cubrir los costos de la Canasta Básica de Alimentos, que en el último semestre del 2022 llegó a 7,1% de la población del aglomerado Santiago del Estero – La Banda.
«Estos datos se conocen en el mes de marzo con un escenario donde una familia que
percibe dos Salarios Mínimo Vital y Móvil1 logra cubrir con sus ingresos solo el 74% de la Canasta Básica Total del mes», manifestó la legisladora bandeña.
«Con salarios por debajo de la línea de pobreza, una inflación que no da tregua al poder adquisitivos de los trabajares y una total ausencia de medidas eficaces hay altísimas posibilidades de que las condiciones de la población, para el primer semestre del 2023, sean aún más críticas», concluyó Alejandra Monjes Rosales.