En ese sentido, Funes de Rioja planteó crear un tipo de contrato laboral “de emergencia, en blanco formal” que permita “la liberación de cargas sociales”. La medida apunta a formalizar el empleo en Argentina y se aplicaría, según explicó, mientras dure la emergencia.
«Desde el punto de vista de las implicancias y los defectos del proceso inflacionario argentino, esto se agudiza cuando hay una circunstancia como es hoy el conflicto bélico».
En cuanto al consumo, otro de los temas en discusión por los aumentos y la inflación, el presidente de la UIA detalló hoy que “hemos planteado la eliminación del IVA sobre alimentos para sectores de menos recursos bancarizados». En esa línea, Funes de Rioja remarcó que «nosotros somos la consecuencia, no la causa de la inflación, dado que la presión fiscal de los alimentos es del 40% y en las bebidas del 50%».
Por otra parte hizo referencia a la iniciativa del ministro Martín Guzmán de implementar un nuevo impuesto a la “renta inesperada”: «Hay 14.500 empresas de las cuales el 95% son PYMES. El resto son o multis que trabajan en el mundo y no les pasa nada de estas cosas o argentinas que se han convertido en multilatinas y compiten muy transparentemente», indicó Funes de Rioja.
Por lo tanto, consideró el presidente de la UIA, “este impuesto es inesperado”. En esa línea expresó el rechazo a la iniciativa: ”A 165 impuestos que tenemos sumarle otro más no es nuestra política», concluyó.
Ámbito