Santiago Cafiero: “Se enojaron con Biden, porque él tiene elogios hacia nuestro presidente”

0
233

El canciller Santiago Cafiero, quien fue parte de la comitiva que mantuvo reuniones con funcionarios de Estados Unidos, destacó la bilateral y el vínculo entre Alberto Fernández y Joe Biden, y criticó a quienes “se enojaron” y “les pesó” el “reconocimiento” del mandatario norteamericano a su par argentino.

Al respecto del cónclave a solas que mantuvieron Fernández y Biden en el Salón Oval, el ministro de Relaciones Exteriores dijo que “se hablaron más que nada los temas de Argentina y Estados Unidos” y señaló que “el capítulo ‘China’ fue de baja intensidad”.

Cafiero dejó en claro que “el principal socio comercial de Argentina es Brasil, no China”. Y explicó: “La relación comercial que tenemos con China se ajusta a la necesidad de equilibrar nuestra balanza comercial. Necesitamos inversiones chinas, pero esto no limita las inversiones norteamericanas -que también se dan-, ni brasileras, ni chilenas. Tenemos una economía abierta para aquellos que quieran invertir y generar trabajo”.

“Fijamos el interés de nuestra política exterior a través de un único interés, el de los argentinos. Por ejemplo sobre el litio, vengan los americanos, los chinos, los franceses, los italianos, vengan, pero hagan una producción sustentable y sostenible, y adáptense a los requerimientos de industrialización de los procesos que la Argentina necesita”, fundamentó el ex jefe de Gabinete.

Cafiero remarcó que en materia de política exteriores estas discusiones son “las que incorpora el peronismo”: “A nuestros recursos naturales el mundo los va a seguir demandando durante muchos años, junto con el proceso industrial y con el conocimiento de nuestras universidades públicas y el desarrollo del entramado de tecnología propia. La producción de Vaca Muerta es mucho más efectiva”.

En contrapartida, “Juntos por el Cambio considera que la política exterior consiste en arrodillarse ante los poderosos”. “Pero el peronismo piensa que hay que defender nuestros intereses, nuestra soberanía, autonomía e independencia económica”, reforzó su análisis ideológico.

El presidente Joe Biden se reúne con el presiente argentino Alberto Fernández en la Oficina Oval de la Casa Blanca en Washington, el miércoles 29 de marzo de 2023. (AP Foto/Susan Walsh) (AP Foto/Susan Walsh)

En diálogo con Radio 10, Cafiero apuntó a un sector del periodismo que se “enojó” por “los elogios” de Biden a Alberto Fernández: “El Presidente fue reconocido a nivel internacional. A muchos les pesa y se enojaron con Biden porque él tiene elogios hacia nuestro Presidente”.

El canciller continuó criticando a la anterior gestión y remarcó que “Mauricio Macri está asociado a la política de Donald Trump y Jair Bolsonaro”. Al respecto, sostuvo que Alberto Fernández “desarmó el Grupo de Lima que habían armado Trump, Macri y Bolsonaro como elemento de expulsión y desintegración de la región”. “El presidente hizo toda esa tarea en soledad y hoy se le reconoce, a algunos les pesa esto. Escribieron chorros de tintas enojados. Se terminan enojando con Biden porque tiene elogios hacia nuestro presidente”, insistió Cafiero.

A 41 años de la Guerra de Malvinas, las negociaciones con el Reino Unido

Santiago Cafiero calificó como “un domingo especial”, el de ayer, en el que se conmemoraron 41 años de la Guerra de Malvinas. El canciller estuvo junto a Alberto Fernández en un acto que se hizo en el municipio de Almirante Brown, en “una actividad que los mismos vecinos organizan hace 25 años para llevar adelante”.

En este contexto, el ministro se refirió a las negociaciones con el Reino Unido por la soberanía de las Islas y resaltó que “Argentina siempre buscó la solución diplomática a todo”.

“La herramienta de los argentinos es la perseverancia y también la memoria. Hace 190 años que los británicos ocuparon nuestro territorio. La comunidad internacional adhiere y le da exigencia con resoluciones en la Asamblea de las Naciones Unidas. Se siguen expresando las exigencias a Reino Unido, Argentina manifiesta la intención de sentarse en una mesa de negociación y Reino Unido no”, explicó.

“Los británicos hicieron un referéndum y los isleños eligieron, pero esos isleños son una población impostada, insertada allí”, recordó Cafiero, quien definió que “la situación de Malvinas es de colonialismo, no es de disputa territorial”.

No obstante, manifestó que su par británico le aclaró que “no hay un sentimiento antibritánico en Argentina” y que “hay mucho para trabajar en conjunto”.

Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here