Santiago del Estero estuvo presente en Primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia

0
611

El Poder Judicial de Santiago del Estero estuvo representado en el Primer Congreso de Inteligencia Artificial en la Justicia, a través de Álvaro Rodríguez Montesinos, quien es director Tecnológico de Sistemas Audiovisuales y Multimedia, que se realizó en la capital tucumana ayer.

El evento reunió a prominentes especialistas en la materia, para analizar y debatir la integración de la inteligencia artificial en el sector judicial. Esta instancia resultó fundamental para estrechar vínculos y sentar las bases para futuras colaboraciones interinstitucionales.

En este marco, el funcionario santiagueño asistió a las diversas ponencias y mesas de debate que tuvo el extenso programa, que incluyó disertaciones magistrales como «Tecnología Generativa como Instrumento en la Gestión Judicial», ofrecida por el Dr. Fernando Carbajo Cascón, Decano de Derecho de la Universidad de Salamanca.

Asimismo, se profundizó en temas como «Inteligencia Artificial, Creatividad y Justicia», con la exposición del Dr. David Mielnik, referente en IA del Tribunal Fiscal de la Nación, y en «Inteligencia Legal y Justicia Algorítmica», presentada por el Mg. Ing. Hernan Mavrommatis.

En la agenda estuvo incluida «Perspectivas de Género, Vulnerabilidad Digital y los Derechos en la era de la Inteligencia Artificial», que contaron con las valiosas intervenciones del Dr. José Sahián y la Dra. Agustina O’Donnell.

Otro de los focos temáticos fue el «Cibercrimen en la era de la Inteligencia Artificial», ocasión en los Dres. Daniela Dupuy, Lucas Moyano y Paola Breitenbruch, compartieron sus conocimientos y experiencias.

En la jornada vespertina, se llevaron a cabo talleres especializados, que trató tópicos como “IA, Cambio Climático y Medio Ambiente»; «Experiencias de uso de IA y NT en los Poderes Judiciales Provinciales”; «De Prometea a la IAG en el Poder Judicial de Chaco» y «Realidad Virtual, Oralidad, recepción de pruebas testimoniales en la escena de los hechos con realidad aumentada»; «Transcripción de audiencias con IAG en Juicios Orales Civiles» y se efectuó la presentación de «Asistentes Inteligentes IA para Jurisprudencia y Doctrina».

El congreso prosiguió con el panel «Nuevas Tecnologías al servicio del Poder Judicial” y las conferencias de clausura estuvieron a cargo del Dr. Alejandro Chamatrópulos y el Dr. Adolfo Iriarte Yanicelli, quienes abordaron la «Neurociencias e Inteligencia Artificial» y «La Gestión de Resoluciones Judiciales en la Era de la IA Agéntica (IAA)», respectivamente. Finalmente, el Dr. Fernando Antonio Tasso expuso sobre los «Desafíos Regulatorios de la IA en Latinoamérica: La Experiencia de Brasil», mientras que la Dra. María Gattinoni ofreció una reflexión sobre «La Ética Judicial en la era de la IA».

Las palabras de cierre del Congreso estuvieron a cargo de la Dra. Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura (FAM).

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here