Si vas a China ya no necesitas saber mandarín, esta mascarilla traduce en tiempo real este idioma

0
134
Tecnología asiática presenta una mascarilla que traduce simultáneamente al hablar - crédito captura de pantalla redes sociales

En un desarrollo tecnológico que podría redefinir la comunicación instantánea, una compañía con sede en Shenzhen ha diseñado un dispositivo portátil con capacidad para traducir el idioma mandarín en tiempo real al inglés fluido.

Tecnología asiática presenta una mascarillaTecnología asiática presenta una mascarilla que traduce simultáneamente al hablar – crédito captura de pantalla redes sociales
El equipo integra micrófono, procesamiento de voz y reproducción sincronizada en un solo formato portátil, pensado para entornos como educación, viajes y asistencia internacional – crédito @ingeni.academia/Instagram

La elección de una mascarilla como formato físico no parece casual. Su diseño responde tanto a razones funcionales como culturales. Al cubrir la boca, el dispositivo logra captar mejor las vibraciones vocales, lo que mejora la precisión del reconocimiento del habla. A su vez, proporciona una plataforma cómoda y discreta que puede adaptarse a la vida diaria en contextos donde el uso de mascarillas se ha vuelto habitual o culturalmente aceptado.

Según las especificaciones divulgadas, la mascarilla está optimizada para transformar la pronunciación estándar del mandarín en un inglés claro, sin interferencias. Esto resulta particularmente útil en situaciones de interacción internacional, como viajes, encuentros de negocios o actividades educativas, donde la barrera del idioma continúa siendo un obstáculo frecuente.

Mascarillas que ya utilizaron la traducción portátil

El concepto de traducción simultánea mediante un dispositivo facial no es del todo nuevo. Durante los primeros años de la pandemia, la compañía japonesa Donut Robotics había presentado un desarrollo similar: la llamada c-mask, una carcasa de plástico blanco que se ajustaba sobre mascarillas convencionales y se conectaba vía Bluetooth a teléfonos móviles.

Esta tecnología permitía transcribir el habla a texto, realizar llamadas o traducir entre idiomas, aunque siempre dependiendo de una aplicación externa.

La “c-mask” de plástico blancoLa “c-mask” de plástico blanco se adapta a las máscaras faciales estándar y se conecta a través de Bluetooth a una aplicación de teléfonos inteligentes y tablets que puede transcribir el habla en mensajes de texto, hacer llamadas o amplificar la voz del usuario de la máscara – REUTERS/Kim Kyung-Hoon

En ese caso, la iniciativa surgió como una respuesta a la paralización del mercado de la robótica de asistencia en aeropuertos, tras la caída del turismo internacional. Donut Robotics reconvirtió su software de reconocimiento de voz en un producto de consumo, con una propuesta de bajo costo que rápidamente atrajo el interés de compradores en Japón y otras regiones.

El proyecto, además, incluía la posibilidad de ingresos por servicios de suscripción asociados a la app complementaria.

Un avance en la traducción autónoma

Lo que diferencia al nuevo dispositivo presentado en Shenzhen es su autonomía operativa y su capacidad de producción vocal inmediata, sin necesidad de intermediarios digitales visibles. En lugar de traducir por medio de una pantalla o aplicación, este dispositivo convierte directamente la voz en tiempo real y la reproduce en el idioma destino.

Esa experiencia auditiva inmersiva podría representar un cambio de paradigma en el uso cotidiano de tecnologías de traducción.

Si bien aún quedan interrogantes sobre su precisión en ambientes ruidosos, su funcionamiento con otros dialectos o su adaptabilidad a otros idiomas, la demostración del dispositivo ha generado expectativas en sectores como el turismo, la educación y la asistencia sanitaria.

En un mundo cada vez más interconectado, donde las tecnologías portátiles continúan reduciendo barreras, esta mascarilla traductora se inscribe como uno de los avances más llamativos en el cruce entre lenguaje, inteligencia artificial y diseño funcional.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here