Sólo el 0,67% del Potenciar Trabajo consiguió empleo

0
479

La foto de la protesta del último jueves en Buenos Aires no fue muy distinta a la que se registró el 12 de mayo pasado, cuando miles de manifestantes de organizaciones como el Polo Obrero coparon la Plaza de Mayo. Entre las demandas se encontraba la apertura de nuevas inscripciones al Plan Potenciar Trabajo, a través del cual el Gobierno busca convertir planes sociales en empleo formal.

Desde hace meses -y con protestas cada vez más reiteradas- los movimientos sociales reclaman más planes, pero el Gobierno se niega al asegurar que su objetivo está focalizado en generar cada vez más empleo formal en el país.

Sin embargo, los números del Potenciar Trabajo no arrojaron hasta el momento grandes resultados: de casi 1,3 millones de beneficiarios, solo 8.499 lograron “egresar” del programa al haber llegado al mercado de empleo formal y percibir un ingreso superior al 100% de un Salario Mínimo Vital y Móvil por un lapso superior a un año de relación laboral. Se trata de datos actualizados a diciembre de 2021, el último disponible.

En otras palabras, solo el 0,67% del total de beneficiarios del Potenciar Trabajo logró obtener un empleo formal con un salario por encima de los $45.540 durante un año. Entonces el problema radica en que no solamente no hay más plata para nuevos planes, sino que son muy pocos los beneficiarios que logran dar el salto al empleo registrado.

Así lo reconoció el Ministerio de Desarrollo Social en respuesta a un pedido de acceso a la información pública solicitado por TN. Este medio había revelado en 2021 que solo 7000 beneficiarios del Potenciar Trabajo habían conseguido empleo formal. En cinco meses se sumaron a estos casi 1500.

El plan Potenciar Trabajo es la iniciativa a través de la que personas que integran la economía popular reciben la mitad de un Salario Mínimo, Vital y Móvil a cambio de una contraprestación laboral de cuatro horas diarias. Se trata de unos $22.700 que en agosto pasarán a ser $23.925.

Las organizaciones nucleadas en la Unidad Piquetera exigen en cada una de sus movilizaciones que se expanda este programa y se sume más beneficiarios. El Gobierno rechaza este pedido y asegura que su atención está puesta en generar empleo entre quienes ya lo integran. Esta política fiscal de resguardo es la que despierta enojo en el kirchnerismo duro, que entiende obedece al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Fuente:tn

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here