El Ministerio de Salud de la provincia, junto a las carteras sanitarias de los municipios de Santiago y La Banda, Educación y Seguridad articulan acciones ante la presencia de casos de dengue
En el encuentro participaron la ministra de Salud, Natividad Nassif, el subsecretario de Salud, César Monti; la presidenta del Consejo de Educación, María Elena Herrera; la directora de Enfermedades Trasmisibles por vectores, Sandra Seu; la intendente de la Capital, Norma Fuentes; el director de Salud de La Banda, César Scabuzzo; la directora de Atención Primaria de la Salud, Martha Tarchini; la directora del Interior, Graciela Alzogaray, y el director de Desarrollo Social y Salud Comunitaria, Gonzalo Terán.
“Hemos advertido la necesidad de fortalecer un trabajo interinstitucional con perspectiva de territorialidad y abordaje integral, para llevar adelante actividades de promoción y prevención que permita generar una conducta de autocuidado en la población. Para lo cual definimos complementar las tareas de bloqueo ante la identificación de Dengue y evitar la propagación del mosquito, decisiones que faciliten una mayor información de la población y así puedan comprometerse con las recomendaciones para actuar» explicó la ministra Nassif.
Detalló además: “vamos a realizar reportes periódicos a fin de que todos estemos informados sobre ámbitos donde hay circulación, o de identificación de casos aislados, también realizar un plan permanente de vigilancia epidemiológica en todo el territorio provincial, desde la clínica, a cargo de los efectores de salud y una vigilancia ambiental a cargo de los municipios; a los equipos de salud tanto de gestión pública como de gestión privada, se notificará el alcance del diagnóstico de dengue a través de la clínica por nexo epidemiológico; se realizaran jornadas regionales a fin de generar estrategias de trabajo conjunto”.
Por su parte, Monti dijo que “las personas que sufrieron la variante DEN-1 han generado inmunidad ante esta nueva variante”. “Ya conocemos el dengue, circula hace mucho tiempo y hemos tenido diferentes brotes. Hoy es el DEN-2, es una forma diferente y una vez que se arman los brotes hay que tratar de focalizarlos y trabajar como si fuese de nuevo el DEN-1. Erradicar el mosquito y tratar de informar a la población es tarea de todos, pero la tarea de descacharrado y limpieza tienen que ser un trabajo integral y para esto necesitamos el trabajo de las comisiones municipales, municipios y educación a través de la información ya que el niño permanece muchas horas dentro de la escuela y transferir esa información es muy interesante para cuidar el peridomicilio”.
Seguidamente dijo “el brote está en Capital y en Frías” y remarcó: “Teniendo en cuenta esto, hemos pensado que las acciones regionales serían una innovación en cuanto al trabajo, por eso que pronto daremos una recorrida por Frías convocando a los municipios de Las Termas, San Pedro de Guasayán; comisiones municipales de Guampacha, Villa Guasayán, Lavalle, Tapso, Villa La Punta y Choya. Esta nueva modalidad es para interesar donde están los brotes tratar de bloquear y sumar acciones y donde no hay brotes cómo y de qué manera podemos tratar focalmente a los casos”.
A su turno, María E. Herrera explicó: “Vamos a implementar en todas las escuelas del sector público y privado esta forma de trabajo de manera permanente, incorporando en la agenda del calendario escolar 2023 actividades que se relacionan con las acciones de prevención en el hogar para prevenir este contagio que es a través de un vector especifico”.
El director de Salud de la comuna bandeña, doctor César Scabuzzo, mencionó que “vamos a seguir trabajando en conjunto con todos los sectores para prevenir los criaderos de mosquito. Contamos con el programa “Patio Limpio” que contempla distintas estrategias para prevenir el dengue”.
En tanto, Sandra Seu opinó que “esta problemática requiere de un trabajo intersectorial e interdisciplinario, en donde todas las etapas de lineamientos de control y prevención deban trabajar de una forma articulada con los municipios y a su vez con todas las direcciones que intervienen dentro del Ministerio de Salud”.
Para finalizar, la Directora de atención primaria, Dra Martha Tarchini, expresó “Les pedimos a los vecinos que nos acompañen, que se sumen, todas las áreas del estado, tanto municipal como provincial están trabando para cuidar a la comunidad».