Tras las amenazas de Maduro por el Esequibo, Guyana y el Reino Unido acordaron reforzar la cooperación bilateral en Defensa

0
73
El presidente de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, se reunió con el primer ministro británico Keir Starmer en Samoa el 25 de octubre de 2024 (Stefan Rousseau/REUTERS/Archivo)

El gobierno de Guyana informó este sábado de que la Fuerza de Defensa de Guyana (GDF, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Defensa del Reino Unido firmaron el viernes un Memorando de Entendimiento (MoU) para reforzar la cooperación bilateral en materia de defensa entre la antigua colonia británica y el país anglosajón.

El mandatario guyanés calificó la rúbrica de este documento como un acontecimiento “oportuno y estratégico” en el contexto de la seguridad regional y mundial.

A su juicio, “este acuerdo consolida aún más una asociación de defensa ya fuerte y valiosa”.

El río Esequibo fluye aEl río Esequibo fluye a través del cruce Kurupukari el 19 de noviembre de 2023, en Guyana (AP Foto/Juan Pablo Arraez, archivo)

“Nuestra soberanía y la integridad de nuestro territorio permanece seriamente amenazada”, denunció en un discurso durante la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).

El Reino Unido envió a finales de 2023 el buque HMS Trent a Guyana como “muestra de apoyo militar y diplomático” al país en su disputa con Venezuela por la gestión del Esequibo.

La disputa por este territorio, reavivada cuando ExxonMobil descubrió enormes yacimientos de petróleo hace una década, fue puesta de nuevo sobre la mesa la semana pasada por el jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, que advirtió a Venezuela sobre consecuencias si “ataca” a Guyana.

Irfaan Ali junto a MarcoIrfaan Ali junto a Marco Rubio, secretario de Estado de EEUU, en Georgetown, Guyana, el 27 de marzo de 2025 (REUTERS)

Maduro rechazó las declaraciones de Rubio, calificándole de “imbécil”, a la vez que su régimen negó buscar un conflicto. La Fuerza Armada chavista advirtió que responderá “con firmeza y determinación a cualquier provocación o acción que atente contra la integridad territorial” del país, pese a reiterar “vocación pacifista”.

En marzo, Maduro acusó a Guyana de haber “entrado en una espiral guerrerista contra Venezuela” y señaló que por ello “es totalmente acertado calificar al presidente de Guyana como el Zelensky del Caribe”, aludiendo a la guerra en Ucrania en la que ha mostrado su respaldo al presidente ruso Vladimir Putin.

“El señor Irfaan, presidente de Guyana, debe dejar de provocar a Venezuela, dejar de violar las leyes internacionales, sentarse, hablar cara a cara conmigo. ¿O es que tiene miedo?”, apuntó Maduro.

Guyana asegura que el Esequibo forma parte de su territorio, basado en un laudo arbitral de 1889, y pidió a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) ratificarlo.

Venezuela rechaza la jurisdicción del organismo en el caso y reivindica un acuerdo de 1966, antes de la independencia guyanesa, que anuló ese laudo y establecía bases para una solución negociada. Georgetown informó más temprano sobre una petición a la CIJ de medidas de protección ante el llamado de Venezuela a elecciones en el Esequibo.

(Con información de AFP y EFE)

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here