No hay muertes por el huracán Beryl
El huracán Beryl, una tormenta inusual
Beryl es el primer huracán de la temporada del Atlántico, que va de principios de junio a finales de noviembre. El evento climático impresionó a los expertos por la intensidad que adquirió. Científicos creen que el cambio climático, que provoca mayores temperaturas del agua, favorece estas tormentas y aumenta las probabilidades de que se intensifiquen rápidamente.
A su paso por el Caribe dejó al menos siete muertos: tres en Granada, donde el fenómeno tocó tierra el lunes; uno en San Vicente y las Granadinas y tres en Venezuela, según autoridades locales.
Los servicios meteorológicos estadounidenses lo clasificaron durante su trayectoria como categoría 5, convirtiéndolo en el más precoz de esta potencia en los registros. En mayo, la Oficina de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) ya había advertido que la temporada de huracanes se perfilaba como «extraordinaria», con la posibilidad de cuatro a siete huracanes de categoría 3 o más.
Ámbito