El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, acusó este sábado a Rusia de manipular políticamente el proceso de intercambio de prisioneros de guerra y la repatriación de cuerpos de soldados caídos, al afirmar que Moscú incumple los parámetros pactados en las últimas conversaciones sostenidas en Estambul.
La denuncia llega en un momento de alta tensión diplomática, en medio de señales contradictorias sobre los avances en las negociaciones de paz y la persistencia de ataques en el frente.

Según lo discutido en Estambul, el intercambio contemplaba la liberación de más de 1.000 prisioneros de cada lado, incluidos todos los soldados heridos y aquellos menores de 25 años, en lo que sería el mayor canje desde el inicio de la invasión rusa en febrero de 2022. Zelensky había anticipado que la operación se concretaría este fin de semana, mientras que Moscú había propuesto hacerlo entre sábado y lunes.
No obstante, Ucrania advirtió que aún no hay una fecha fijada para la repatriación de cuerpos, y responsabilizó a Rusia por obstaculizar el proceso. “Los rusos están jugando sucio. Están usando el sufrimiento de las familias como una herramienta política”, dijo un funcionario ucraniano bajo condición de anonimato.
En un mensaje dirigido a la población y a los aliados internacionales, Zelensky denunció que “lo que Rusia quiere es la destrucción total de la vida”. En su habitual alocución nocturna, agregó: “En más de once años de guerra, lo único nuevo que han traído a nuestra tierra es su legado más extendido: ruinas y muerte”.

Zelensky instó a la comunidad internacional a actuar con urgencia. “Estamos trabajando para fortalecer nuestra defensa aérea. Necesitamos señales positivas de Estados Unidos respecto a los sistemas que hemos solicitado. También debemos avanzar en la producción conjunta de defensas y misiles con países europeos”, afirmó. Para el mandatario, “solo el tiempo nos separa de ese resultado, y lo que más importa es acortar ese tiempo”.
En una entrevista con ABC News, el presidente ucraniano recalcó que el mundo debe interesarse en poner fin a la guerra, advirtiendo que su impacto se extiende mucho más allá del campo de batalla. “La guerra no termina cuando cesan los disparos. Tiene una cola larga que afecta la economía, la seguridad alimentaria y la estabilidad global”, dijo.
Al referirse a los esfuerzos de paz promovidos por Estados Unidos, Zelensky se mostró abierto a un alto el fuego con garantías concretas. “Apoyamos todo lo que propuso la administración Trump, desde un cese en el aire, en tierra, en el agua. Estábamos listos para empezar por algo. Rusia no apoyó ninguna de las propuestas”, afirmó.
En cuanto a las relaciones con Donald Trump, Zelensky reconoció que tras una reunión tensa en febrero en la Casa Blanca, intentó recomponer el vínculo. “Tuve que defender mi posición. Fue un encuentro caótico, pero honesto”, recordó. Ambos mandatarios volvieron a verse en abril, durante el funeral del papa Francisco, en Roma. Aunque no han mantenido una comunicación fluida desde entonces, Zelensky aseguró que desea seguir dialogando con Trump.
(Con información de AFP)
Fuente Infobae