
El ex diplomático venezolano, Milos Alcalay, que ejerció -entre otros cargos- como embajador en Brasil, denunció este viernes las “dificultades” y trabas que el régimen de Nicolás Maduro impone a todos sus ciudadanos en el exterior, de cara a las elecciones presidenciales del próximo 28 de julio. Estos inconvenientes ya han sido reportados en múltiples países, entre ellos el propio Brasil, luego de que este lunes abriera el período de inscripciones para nuevos electores y las actualizaciones de datos para ejercer el voto.
Es por ello que, continuó, “esa actitud contrasta con las dificultades que la embajada de Venezuela y sus consulados le imponen a los venezolanos, para impedir que ejerzan su voto en el exterior”, una “muestra del desprecio que el Gobierno tiene hacia sus propios ciudadanos”.
Desde que se iniciaron los preparativos para los comicios de mediados de año, y con ellos los pertinentes procesos en el exterior, no han dejado de surgir quejas por inconvenientes. El propio coordinador del equipo de campaña de la líder opositora María Corina Machado apuntó esta semana problemas en el proceso.
Sin embargo, la comunidad internacional y organizaciones de derechos humanos llevan meses advirtiendo por la posible carencia de legitimidad de este evento, de no darse en un marco de garantías democráticas y cumplir con lo suscrito en el Acuerdo de Barbados.
La víspera, la ONU reiteró sus pronunciamientos sobre Caracas y reclamó la celebración de elecciones transparentes. “Venezuela entra en ciclo electoral y me preocupan las medidas tomadas para limitar indebidamente el espacio democrático y cívico, incluyendo casos de persecución e intimidación a opositores. Reitero el llamamiento para que las elecciones sean transparentes, inclusivas y participativas”, dijo la alta comisionada adjunta para los Derechos Humanos, Nada Al-Nashif, a la par que alertó por el creciente aumento de desapariciones forzadas motivadas por cuestiones políticas.
No obstante, como suele ocurrir, el régimen hizo caso omiso a estos señalamientos y continuó con la ola de arrestos a opositores, principalmente, a aquellos relacionados con Vente Venezuela. Este miércoles, funcionarios de la División de Investigaciones Penales (DIP) de la Policía Nacional Bolivariana (PNB) se llevaron por la fuerza a Henry Alviarez y Dignora Hernández, y, posteriormente, agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (SEBIN) se presentaron en la sede del comando de campaña de la antichavista y lo rodearon, buscando impedir una rueda de prensa.
(Con información de EFE)
Fuente infobae