
Un miembro del Grupo de Intervención y Rescate (GIR) de la Policía Nacional del Ecuador alcanzó uno de los logros más exigentes del alpinismo mundial. El Sargento Primero Patricio Arévalo llegó a la cumbre del monte Everest (8.848,86 metros sobre el nivel del mar) sin utilizar oxígeno complementario, una hazaña que solo unos pocos han logrado completar debido a las extremas condiciones fisiológicas que se enfrentan en altitudes superiores a los 8.000 metros, conocidas como la “zona de la muerte”.

La expedición del sargento ecuatoriano implicó años de preparación física y técnica, así como una inversión importante de recursos logísticos. Si bien la cumbre del Everest ha sido alcanzada por más de 6.000 personas desde el primer ascenso registrado en 1953, las estadísticas muestran que al menos 300 alpinistas han perdido la vida en el intento, muchos de ellos precisamente por intentar subir sin oxígeno o por sobreestimar sus capacidades físicas.

El monte Everest, ubicado en la frontera entre Nepal y el Tíbet (región autónoma de China), forma parte de la cordillera del Himalaya y ha sido símbolo de ambición humana y superación desde hace décadas. A pesar de los avances tecnológicos y de comunicación que han facilitado las expediciones, el Everest continúa siendo un desafío extremo. Las avalanchas, las tormentas imprevistas, las grietas ocultas y el agotamiento físico siguen representando riesgos constantes.
La travesía de Arévalo también representa un mensaje de disciplina y perseverancia para la comunidad policial y para el país. La Policía Nacional lo destacó como un ejemplo de superación y compromiso institucional. En el comunicado oficial, se resaltó que su gesta “perdurará como un símbolo de coraje y un orgullo para la Policía Nacional del Ecuador”.
El proyecto personal del sargento, que contempla alcanzar las cumbres más elevadas del mundo, ha sido financiado parcialmente con apoyo institucional y también con recursos gestionados por el propio uniformado. Su ascenso al Everest sin oxígeno marca un punto culminante en esa travesía y abre la posibilidad de nuevas expediciones a otras montañas emblemáticas del planeta.
Arévalo alcanzó la cumbre a las 7:06 a. m. hora local del 11 de mayo de 2025. Se espera que en los próximos días el propio Arévalo comparta más información y testimonios sobre su experiencia.