
Whoopi Goldberg realizó una comparación que muchos consideran desafortunada. Durante una acalorada discusión en el programa The View, la actriz comparó la experiencia de ser afroamericano en Estados Unidos con la de ser mujer o persona LGBTQ+ en Irán, generando críticas masivas en redes sociales.

La frase fue recibida con asombro en el estudio, pero el verdadero estallido llegó en redes sociales, donde miles de usuarios calificaron sus comentarios como irresponsables y desinformados.
Una usuaria identificada como The Persian Jewess, que se presenta como hija de refugiados iraníes, escribió en X (antes Twitter) su desacuerdo con las palabras de la actriz.

“Whoopi puede viajar libremente sin el permiso de un pariente masculino, mostrar su cabello, cantar, bailar y expresar sus opiniones, por muy desafortunadas que sean, en televisión nacional sin ser arrestada. Las mujeres en Irán son golpeadas, violadas y asesinadas por mostrar su cabello”, indicó.
Otro usuario publicó: “Aquí está Whoopi Goldberg, una multimillonaria con una plataforma internacional, no solo comparando su vida con la de personas oprimidas en Irán, sino diciendo que los afroamericanos la tienen peor en EE.UU.”.
El periodista Collin Rugg también se sumó a las críticas, difundiendo el clip completo de la discusión en The View.
“Whoopi Goldberg dice que las personas negras en Estados Unidos la tienen tan mal como quienes viven en Irán”. El video alcanzó más de 20 mil likes y generó más de 6 mil comentarios en pocas horas.

“No se trata de negar el racismo en EE.UU., sino de reconocer que en Irán ser mujer o gay puede significar cárcel, tortura o muerte institucionalizada”, escribió un analista en The Atlantic.
En medio de la polémica, algunos usuarios salieron en defensa de Goldberg, señalando que su comentario refleja una realidad dolorosa para muchos afroamericanos: el miedo constante a la violencia policial, el racismo estructural y las desigualdades históricas que persisten en la sociedad estadounidense.
De hecho, la propia estrella de Hollywood intentó matizar sus palabras más adelante en el mismo programa.
“Este es el mejor país del mundo. Pero eso no significa que no tengamos problemas. Las personas negras todavía tienen miedo de que sus hijos puedan ser asesinados por correr en el vecindario equivocado. Eso es real”, dijo.

Para muchos, la discusión deja una lección sobre la necesidad de matizar y contextualizar los discursos, incluso —o especialmente— desde las plataformas con mayor alcance.
Fuente Teleshow