
El presidente de la República Dominicana, Luis Abinader, asumió su segundo y último mandato de cuatro años en un evento realizado este viernes en el Teatro Nacional de Santo Domingo. Durante la ceremonia, más de una decena de jefes de Estado y de Gobierno estuvieron presentes, entre ellos el rey Felipe VI de España.
Luis Abinader, de 57 años y economista de profesión, agradeció a los presentes y expresó su compromiso con el país: “Asumo con humildad, orgullo y compromiso la sagrada responsabilidad que por segunda ocasión me concede el pueblo dominicano”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/OC3KF7BDYZAI5BZF3GLDI5ZBVI.jpg 420w)
En su juramento frente al público, Abinader prometió cumplir y hacer cumplir la Constitución y las leyes de la República, proteger la independencia del país y respetar los derechos y libertades de los ciudadanos y ciudadanas. Luego recibió la banda presidencial de manos del presidente del Senado, Ricardo de los Santos.
Otros miembros del nuevo gobierno de Abinader también prestaron juramento durante la jornada.
Al dirigirse a la nación, el presidente Abinader destacó “la estabilidad y la buena salud” de la democracia dominicana y mencionó el dinamismo económico y las oportunidades de inversión que existen en el país.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/K4XYUAVCGNCXNL3VBP5U326BRA.jpg 420w)
La ceremonia, que se celebró en el Teatro Nacional en lugar del Congreso Nacional para acomodar a un mayor número de invitados, contó con la presencia de destacadas figuras internacionales incluyendo a los presidentes de Guatemala, Bernardo Arévalo; de Panamá, José Raúl Mulino; de Paraguay, Santiago Peña; de Uruguay, Luis Lacalle Pou; de Honduras, Xiomara Castro y de Surinam, Chandrikapersad Santokhi, además del vicepresidente de El Salvador, Félix Ulloa.
Abinader exigió la publicación de las actas electorales
En su discurso, Abinader también se refirió a la situación en Venezuela, exigiendo la publicación de todas las actas electorales de las elecciones presidenciales del 28 de julio, en las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó vencedor al presidente Nicolás Maduro. Estos resultados han sido rechazados por la oposición y cuestionados por diversos países.
La crisis en Venezuela, describió Abinader, “nos lleva a exigir la publicación de todas las actas electorales, su verificación por instituciones imparciales y el respeto al resultado emanado de la voluntad del pueblo venezolano”.
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/B22LRNYZ2ZGYXPAX5MX42RLD7Q.jpg 420w)
Criticó duramente los atropellos contra las instituciones democráticas y el uso de la violencia política observados en el país sudamericano. Entre aplausos de los presentes, Abinader señaló: “Estas actuaciones autoritarias son profundamente injustas y echan abajo las conquistas sociales y políticas logradas con el esfuerzo de generaciones”.
La atención en Santo Domingo, centrada en la investidura, también incluyó conversaciones informales sobre la situación en Venezuela, aprovechando la concentración de líderes regionales. El 31 de julio, la Organización de Estados Americanos (OEA) no logró aprobar una iniciativa para exigir a las autoridades venezolanas la publicación inmediata de las actas electorales. No obstante, varios países, incluida la República Dominicana, votaron a favor de esta resolución.
A raíz de las medidas tomadas por el gobierno de Maduro, que incluyeron la retirada de representantes de siete estados y la suspensión temporal de las conexiones aéreas con República Dominicana, el país caribeño cerró su embajada y consulado general en Venezuela.
(Con información de EFE)
Fuente Infobae