En Argentina, hay más de 60 mil epilépticos que rechazan los tratamientos: ¿cuáles son las terapias alternativas?

0
345
Foto WEb

«Se estima que hay alrededor de 60 mil epilépticos refractarios en Argentina. Es un número ya establecido a nivel mundial: el 20 por ciento del total de las epilepsias son refractarias. En estos casos, se puede optar por la vía quirúrgica o intentar con la dieta cetogena pero si no responde a la dieta y no se puede operar, está el estudio de estimulación del nervio vago«, explicó Caraballo.

«Se trata de un tratamiento paliativo, una cirugía en la que se coloca un electrodo espiralado en el nervio vago en el cuello y a las dos semanas se activa y empieza a funcionar
«, agregó.

En tanto, consultado por las terapias alternativas con cannabis, se mostró en principio escéptico. «Con eso todavía hay que tener mucha cautela. Se están haciendo exámenes para tener la seguridad y las condiciones óptimas para que sea una opción terapéutica. Hay dichos de que podría funcionar pero tenemos que ser cautelosos. Por eso es muy importante difundir el conocimiento, hay mucha ignorancia respecto a lo que significa la epilepsia».

Epilepsia

La epilepsia se define como la presentación crónica y recurrente de fenómenos paroxísticos ocasionados por descargas neuronales desordenadas, bruscas y excesivas que se originan en el cerebro, provocando crisis epilépticas.

La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos crónicos más frecuentes, esto significa un problema para la salud pública, por lo cual es necesario un programa nacional para el manejo integral de las personas que padecen la enfermedad.

Se estima que la prevalencia de la epilepsia oscila entre el 4 al 10 por 1000 personas; puede afectar a cualquier individuo, sin distinción de sexo, edad, raza, clase social o límites geográficos
. Las crisis tienden a manifestarse en la infancia o en la adolescencia tardía, pero la incidencia aumenta nuevamente después de los 65 años de edad. Cabe destacar que hay síndromes que aparecen en cualquier edad, mientras que otros comienzan en la niñez y continúan hasta la adultez.


Epilepsia Refractaria o Epilepsias de difícil control

Aproximadamente el 80% de los casos con epilepsia presentan una respuesta adecuada a los fármacos antiepilépticos, y en el 60% las crisis remiten en forma permanente con tratamiento farmacológico. Los pacientes restantes son variablemente resistentes al tratamiento y las crisis se reiteran a pesar de la medicación adecuada. Sin embargo, no existe una definición aceptada de epilepsia refractaria y los criterios varían de modo considerable. En general, se toma como base la falta de respuesta al uso adecuado de los antiepilépticos (AE) en las máximas dosis toleradas, durante un período mínimo necesario.

Fuente: Telam

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here