El teatro, situado en el centro de la asediada ciudad sureña, fue alcanzado por un bombardeo el 16 de marzo.
La entrada del refugio en el que se encontraban centenares de personas «sobre todo mujeres, niños y personas de edad avanzada», según la alcaldía, quedó bloqueada por los escombros y las operaciones de rescate se complicaron debido a los bombardeos incesantes.
La emisaria ucraniana para los derechos humanos, Liudmila Denissova, declaró el 17 de marzo que el refugio situado dentro del teatro había resistido al bombardeo.
Hace una semana, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dijo que más de 130 personas habían podido ser rescatadas con vida, pero que «centenares» seguían bajo los escombros.
La firma estadounidense de tecnología espacial Maxar, especializada en las imágenes via satélite, publicó el 16 de marzo una foto del teatro, tomada dos días antes, según la compañía. En el suelo, se leía la palabra «niños», escrita en ruso, en inmensas letras blancas, delante y detrás del edificio.
Más de 2.000 civiles han muerto en Mariupol desde el inicio de la guerra, hace un mes, según cifras del ayuntamiento.
Decenas de miles han huido, pero Zelenski considera que hay unas 100.000 aún bloqueadas en esta ciudad portuaria estratégicamente situada en el mar de Azov y asediada por Rusia desde hace semanas.
Ámbito