Copa Mundial Femenina 2023: cómo apoyar a las jugadoras desde TikTok

0
190
TikTok y FIFA: Celebrando el fútbol femenino en la Copa Mundial 2023. ARCHIVO. Linda Caicedo (Federación Colombiana de Fútbol).

Con más de 615.000 millones de reproducciones de video, TikTok se ha convertido en un destino de referencia para el contenido deportivo y la participación de los aficionados.

Con el inicio de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, se anunció un desafío para apoyar a las #MujeresDeportistas, ofreciendo a su comunidad un acceso único a los equipos, jugadores y eventos que tanto les apasionan.

A lo largo del evento, TikTok y la FIFA ofrecerán momentos entre bastidores, llegadas de equipos, contenido en directo previo a los partidos, destacados de los encuentros y reacciones de jugadoras y entrenadores.

Creadores de 16 países, incluyendo Alemania, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, Colombia, Corea, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Italia, Japón, Marruecos, Nigeria, Nueva Zelanda y Vietnam, tendrán la oportunidad de asistir a varios partidos y compartir sus emociones con sus seguidores.

Los aficionados en TikTok también podrán acceder al Hub de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023, que ofrecerá todo el contenido más reciente de la FIFA, las emisoras oficiales y las selecciones nacionales y jugadoras, así como el calendario de partidos y los marcadores en fifa.com.

TikTok y FIFA: Celebrando el fútbol femenino en la Copa Mundial 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File PhotoTikTok y FIFA: Celebrando el fútbol femenino en la Copa Mundial 2023. REUTERS/Dado Ruvic/Illustration/File Photo

Esta es la primera colaboración oficial entre ambos, y marca un hito importante al trabajar juntos para producir y adaptar contenidos para el importante torneo. La colaboración atraerá a más aficionados que se unirán a los 1,1 millones de seguidores que ya comparten su pasión por el fútbol femenino en @FIFAWomensWorldCup.

En Colombia, Eliza García, una creadora de contenido colombiana y amante del fútbol, representará a su país y apoyará a la selección en cada momento importante. Su participación permitirá a la comunidad unirse y celebrar la aventura que las profesionales de este deporte están a punto de vivir.

Por otra parte, la plataforma considera que es esencial promover la diversidad y la inclusión en el deporte. El 71% de los usuarios globales están de acuerdo en que la representación de las mujeres en los deportes es importante.

Con hashtags como #MujeresDeportistas y #sportgirl, la plataforma ha sido testigo de un crecimiento impresionante de contenidos deportivos femeninos que resaltan increíbles talentos e historias, desde atletas profesionales hasta freestylers de base.

Desde la Eurocopa Femenina de la UEFA hasta el Burnley FC Women’s y la Superliga Femenina de Bangladesh, esta red social se ha asociado con algunas de las ligas, federaciones, eventos y equipos más importantes del mundo para ofrecer a su comunidad un acceso inigualable a los momentos más destacados del fútbol femenino.

Representación de mujeres en el deporte

TikTok y FIFA: Celebrando el fútbol femenino en la Copa Mundial 2023. @FCFSeleccionCol/Twitter.TikTok y FIFA: Celebrando el fútbol femenino en la Copa Mundial 2023. @FCFSeleccionCol/Twitter.

En anticipación a la Copa Mundial Femenina, iStock, el sitio de imágenes y vídeos, reveló datos sobre la representación de mujeres en el deporte. Solo el 9% de las imágenes deportivas más descargadas muestran a mujeres participando activamente, y solo el 13% de las descargas relacionadas con el fútbol presentan a mujeres.

Según expertos, estos datos no coinciden con las expectativas de los consumidores. El 78% de los Latinoamericanos cree que las organizaciones deportivas y empresas deben promocionar más a las deportistas femeninas. Se destaca la necesidad de imágenes auténticas que enfoquen en las habilidades y capacidades atléticas, sin resaltar su apariencia.

Jacqueline Bourke, directora de Insights Creativos en iStock, enfatiza en representar la experiencia deportiva femenina de manera inclusiva, mostrando a hinchas, jugadores, entrenadores y líderes comunitarios. Además, resalta la importancia de empoderar a mujeres y niñas en el deporte mediante imágenes y videos auténticos e inclusivos.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here