Crece la polémica sobre la Mona Lisa: una geóloga dice haber descubierto cuál es el verdadero lugar donde se la retrató

0
171
Crece la polémica sobre la Mona Lisa: una geóloga dice haber descubierto cuál es el verdadero lugar donde se la retrató. REUTERS/Noemie Olive/File Photo

La Mona Lisa, la obra maestra de Leonardo da Vinci, se ha convertido en un enigma que sigue cautivando a expertos y entusiastas del arte, resguardando intacto su misterio a lo largo de los siglos. Pintada entre 1503 y 1506, esta pieza se destaca no solo por su técnica excepcional sino también por los múltiples interrogantes que despierta. Ahora, la polémica gira en torno al lugar donde se retrató la obra ya que dos versiones se han contrapuesto en las últimas semanas.

La expresión enigmática de esta mujer, a menudo descrita como una sonrisa que cambia según el ángulo desde el que se mire, también ha sido tema de numerosas investigaciones. Algunos científicos han utilizado análisis detallados de la pintura para descubrir cómo da Vinci logró este efecto. La técnica conocida como sfumato, usada magistralmente por el pintor, ha sido fundamental para conseguir una suavidad de contornos que transmite esa ambigua expresión.

Leonardo da Vinci habría pintado la Mona Lisa inspirado en la ciudad de Lecco.Leonardo da Vinci habría pintado la Mona Lisa inspirado en la ciudad de Lecco.

Dónde se ambientó la Mona Lisa

Pizzorusso visitó Lecco hace tres décadas para seguir las huellas de Leonardo, armado con los diarios y dibujos del polímata del Renacimiento. En una entrevista con CNN, Pizzorusso destacó que “en su cuaderno menciona haber estado en Lecco”, y que trabajaba en la zona como ingeniero. Aunque el proyecto en el que Leonardo estaba involucrado fue cancelado, los bocetos geológicos realizados por él permanecieron.

Ann Pizzorusso encuentra patrón rocoso característico en Lecco similar al fondo de la Mona Lisa. 13 de mayo de 2024. REUTERS/Alex Fraser.Ann Pizzorusso encuentra patrón rocoso característico en Lecco similar al fondo de la Mona Lisa. 13 de mayo de 2024. REUTERS/Alex Fraser.

El análisis de los dibujos de Leonardo, especialmente uno hecho con tiza roja de una cordillera cerca de Lecco, permitió a Pizzorusso identificar un patrón rocoso característico que aparece en el fondo de la Mona Lisa. Este dibujo pertenece a la Colección Real de Windsor en Londres. La geóloga señaló, “si miras al fondo, verás pináculos. Es un tipo de erosión que ocurre en la piedra caliza que tiene fracturas y se rompe en bloques, casi como un patrón de dientes de sierra… Podemos demostrar que la piedra caliza existe en Lecco”.

Además del análisis de las formaciones rocosas, Pizzorusso identificó un cuerpo de agua en el fondo del cuadro que podría corresponderse con el lago de Como. Este es un lago glaciar subalpino, que data de hace unos 10,000 años. “Si miras detrás de ella, tienes los lagos glaciares alargados que tienen una forma particular como dedos”, explicó, refiriéndose a los lagos formados por el movimiento de los glaciares que arrastraron grandes trozos de tierra.

El contexto geológico que Leonardo eligió para el fondo de la Mona Lisa está en marcado contraste con los fondos pintados por otros artistas renacentistas como Botticelli o Miguel Ángel. Pizzorusso mencionó a CNN: “Botticelli, incluso Miguel Ángel hicieron fondos terribles porque sentían que las figuras eran más importantes”. En cambio, Leonardo, al pintar detalladamente el fondo, permite una mejor apreciación de la naturaleza que rodea a la figura central.

Pizzorusso no es la primera en intentar localizar el paisaje detrás de la Mona Lisa. En 2011, otros historiadores del arte propusieron que el paisaje podría estar basado en Bobbio o Arezzo. Sin embargo, Pizzorusso es la primera en utilizar un enfoque basado en la geología para proponer esta ubicación. Ella argumenta que “los puentes son fungibles”, y es más preciso analizar la formación rocosa única en el horizonte de la obra.

Cómo es Lecco, el pueblo en donde estaría ambientada la Mona Lisa

Lecco es una encantadora ciudad situada en la región de Lombardía, al norte de Italia, específicamente al final del brazo sudeste del famoso Lago de Como. Rodeada por un paisaje montañoso, destaca la presencia de las majestuosas Grigne y el icónico Resegone, con sus distintivas cumbres que parecen sierras dentadas.

La historia de Lecco se remonta a tiempos romanos, y el centro histórico refleja este pasado con su arquitectura variada. Entre sus edificios más destacados se encuentra el Palazzo delle Paure, que originalmente funcionó como sede de la aduana y ahora alberga exposiciones temporales de arte y fotografía. La Basílica de San Nicolò, con su imponente campanario, es otro punto de referencia en el skyline de la ciudad.

Un dron muestra el puente Azzone Visconti en Lecco, Italia. 13 de mayo de 2024 REUTERS/Alex FraserUn dron muestra el puente Azzone Visconti en Lecco, Italia. 13 de mayo de 2024 REUTERS/Alex Fraser

El paseo a lo largo del lago ofrece vistas impresionantes y es un lugar popular tanto para los locales como para los turistas. Las orillas del lago están adornadas con elegantes villas y jardines que invitan a la tranquilidad y el descanso. Lecco también es conocido por su vínculo con la literatura, siendo el escenario principal de la célebre novela “Los Novios” (I Promessi Sposi) de Alessandro Manzoni.

En cuanto a actividades al aire libre, Lecco es un paraíso para los amantes del trekking y la escalada. Las rutas hacia las Grigne ofrecen desafíos para escaladores experimentados y vistas panorámicas que recompensan el esfuerzo. La ciudad también es un punto de partida para recorridos en bicicleta alrededor del lago y excursiones en barco.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here