En la cámara de Diputados, hay gran expectativa por una posible convocatoria a sesiones extraordinarias para tratar proyectos de ley que quedaron pendientes en el ejercicio legislativo de 2022. Legisladores del oficialismo y de la oposición coincidieron en que sería una oportunidad para volver a buscar consensos.
Uno de los temas sería, por ejemplo, el nuevo proyecto de ley de blanqueo de capitales que impulsa el ministro Sergio Massa. Según el borrador que trascendió, el 20% de lo recaudado iría al pago de la deuda con el FMI.
Otros de los temas que quedaron pendientes de tratamiento parlamentario fueron el proyecto de Agroindustria y el de “Compre Argentino”, ambos impulsados por el presidente Alberto Fernández. Estas iniciativas podrían ingresar al período extraordinario que, en caso de llegar a acuerdos entre el oficialismo y la oposición, comenzaría en febrero de 2023.
Ricardo Herrera del Frente de Todos afirmó: “Estamos a disposición cuando este proyecto político lo requiera. Si se abre un período de sesiones extraordinarias, vamos a participar. Nos parece muy bien porque han quedado temas pendientes”.
De igual manera, el diputado Jorge Vara (Unión Cívica Radical) expresó: “Estamos preparados para concurrir a Extraordinarias. Esperemos que se disipe la niebla y se pueda avanzar. Me parece que es fundamental el tiempo y que se pueda discutir. Podemos estar de acuerdo o no, pero es importante discutir y fijar las posiciones”. Y agregó: “Creo que todo puede ser analizable y discutible; sobre todo en la búsqueda de consensos”.
La opción que barajan los legisladores nacionales es que Alberto Fernández convoque a sesiones extraordinarias para febrero, mes en el que se trataría la agenda de temas que quedó pendiente durante el ejercicio 2022.
Fuente: tn