EEUU desmintió el ataque reivindicado por los rebeldes hutíes de Yemen contra el portaaviones USS Eisenhower en el mar Rojo

0
87
Los hutíes reivindicaron nuevos ataques en el mar Rojo en las últimas horas (EFE)

El Mando Central de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos (CENTCOM) desmintió este sábado las declaraciones de los rebeldes hutíes de Yemen con relación a un supuesto nuevo ataque contra el portaaviones estadounidense ‘Eisenhower’ en el mar Rojo, calificándolas como “categóricamente falsas”.

El CENTCOM señaló en la misma publicación que, en las últimas 24 horas, las Fuerzas Armadas de EEUU “han destruido con éxito tres buques de superficie no tripulados (USV) hutíes” en el mar Rojo a fin de “proteger la libertad de navegación y hacer que las aguas internacionales sean más seguras para los buques estadounidenses, de la coalición y mercantes”.

Asimismo, Washington confirmó que los rebeldes yemeníes, “respaldados por Irán, lanzaron tres misiles balísticos antibuque (ASBM)” desde Yemen hacia el golfo de Adén, aunque aseguraron que “no se han reportado heridos ni daños significativos” como consecuencia de este ataque.

Según los rebeldes, durante la noche del viernes atacaron al granelero Transworld Navigator mientras transitaba por el golfo de Adén aunque no causaron daños (REUTERS) Según los rebeldes, durante la noche del viernes atacaron al granelero Transworld Navigator mientras transitaba por el golfo de Adén aunque no causaron daños (REUTERS)

Este continuo comportamiento maligno e imprudente por parte de los hutíes amenaza la estabilidad regional y pone en peligro las vidas de los marineros en el mar Rojo y el golfo de Adén”, denunció el Mando Central, reprochando a los hutíes que “afirman actuar en nombre de los palestinos en Gaza y, sin embargo, amenazan y han quitado la vida a civiles inocentes que no tienen nada que ver con el conflicto” en el enclave.

Estas declaraciones del Ejército estadounidense llegan después de que la insurgencia hutí de Yemen anunciara este sábado que había atacado de nuevo al portaaviones estadounidense ‘Dwight D. Eisenhower’ a su paso por el norte del mar Rojo en una operación llevada a cabo “con varios misiles balísticos y de crucero” y resuelta “con éxito”, según el portavoz militar del grupo, Yahya Sari.

Este sábado, un funcionario estadounidense confirmó que el USS Eisenhower finalmente había emprendido el regreso a Norfolk, Virginia, tras un despliegue que duró más de ocho meses de combates. Se trató del esquema más intenso desde la Segunda Guerra Mundial.

Es por ello que, tras recibir la orden de volver al país, se puso en marcha y comenzó su navegación fuera de la zona. Datos de seguimiento de vuelo identificaron a un helicóptero Sikorsky MH-60R Seahawk -asociado con este portaaviones- volando en aguas del mar Mediterráneo, precisamente al frente de la costa de Port Said, en Egipto, el sábado por la noche.

Estados Unidos ordenó el regreso a país del USS Dwight Eisenhower, tras dos extensiones de su esquema (AP)Estados Unidos ordenó el regreso a país del USS Dwight Eisenhower, tras dos extensiones de su esquema (AP)

El Eisenhower fue la nave elegida por la Administración de Joe Biden para liderar la respuesta estadounidense contra los ataques de los rebeldes, que se iniciaron poco después del 7 de octubre y pusieron en riesgo el comercio mundial. Inicialmente, el grupo sostenía que sólo atacaba naves relacionadas con Israel o sus aliados -en respuesta por las agresiones contra el pueblo palestino en Gaza- aunque en la práctica sus ofensas alcanzaban a naves de otras banderas, con poca a ninguna relación con la guerra en curso.

Sus tareas fueron extendidas en dos oportunidades y finalmente, ahora, será sustituído por el USS Theodore Roosevelt, que operaba en Asia y era el más cercano al momento del anuncio. En las últimas horas llegó a Corea del Sur en medio de las crecientes tensiones con Pyongyang y, posteriormente, estaría listo para emprender la navegación hacia el mar Rojo.

En Seúl, realizará maniobras junto con las Fuerzas Armadas locales y de Japón, como parte de la iniciativa “Freedom Edge”, que busca mejorar la capacidad de respuesta de los países en varios escenarios de operación, que incluyen tareas por aire, tierra y hasta el ciberespacio.

(Con información de AP y Europa Press)

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here