El economista Mariano Parnás analizó los motivos que provocaron el aumento del dólar blue

0
290

En los últimos días, el tema que dominó las conversaciones en los distintos ámbitos de la sociedad fue la inesperada escalada del dólar blue, cuya cotización superó los 1000 pesos, aunque después bajó a $980. Al respecto el reconocido economista santiagueño, Mariano Parnás, realizó un análisis de los motivos que se dieron para que suceda esta situación.

En diálogo con LA BANDA DIARIO explicó, «ha sido una tormenta perfecta, un combo de fenómenos que se vincularon para explicar este aumento que hizo que suba más de 1000 pesos, aunque el jueves cerró a 980 pesos, muy cerca de nuestro billete de mayor valor».

Más adelante expresó, «tenemos que pensar que las corridas cambiarias, en nuestro país, por la inflación que tenemos desde el 2007, por el carácter bimonetario de nuestra economía tenemos el país, después de Estados Unidos, con más billetes dólar por habitante del mundo; somos, después de Venezuela, el único país que tuvimos un  20% más de inflación todos los años desde hace 10 años. Estos fenómenos hacen que en la Argentina se den corridas cambiarias de manera sistemáticas, eso significa que las empresas, los fondos de inversión, en determinados momentos empiezan a comprar de forma conjunta el dólar y eso hace que su valor se dispare».

«El fenómeno de las corridas se da de manera habitual, si el contexto externo es favorable o no, si el gobierno es peronista o antiperonista, si hay muchas reservas o pocas reservas, si el ciclo económico va hacia arriba o hacia abajo, se da de manera permanente», acotó.

El economista también expuso, «en los últimos años como se están generando desequilibrio de la macro, mayores a los que estamos acostumbrados, las corridas aparecen más seguidas. Tuvimos una después de las PASO. Estamos con este estrés permanente».

Continuando con su análisis y a la hora de marcar los motivos del incremento del dólar, comentó, «en primer lugar hay que tener en cuenta que después de las PASO se generó una devaluación de aproximadamente un 20%, y después se congeló el tipo de cambio oficial, estamos hablando del precio del dólar oficial, eso viene acompañado de un aumento de precios mayor al que estábamos acostumbrados, por eso la inflación en los últimos dos meses fueron del 12% mensual.»

«Por lo tanto, desde que el dólar oficial quedó congelado en 365 pesos, los demás precios siguieron aumentando; el valor del dólar oficial quedó atrasado en relación a los otros precios, combustible, telefonía, de los alimentos, vestimentas que subieron mucho», acotó.

Mariano Parnás prosiguió, «Massa devaluó, congeló el tipo de cambio oficial y dijo, ese congelamiento será hasta octubre. Estamos en octubre falta poco para las elecciones, obviamente después se vendrá una devaluación, pero esa expectativa que ha generado Massa de congelar el tipo de cambio oficial, que venía subiendo de manera paulatina, produce que el dólar oficial saltara y se devaluara la moneda«.

«Los agentes económicos se cubren comprando dólar en los distintos mercados, uno de ellos es el blue, pero también en el MET, contado con liqui, todo el mundo se está cubriendo de esa posible devaluación. Esa es la explicación de la corrida cambiaria que estamos viviendo«, manifestó.

Continuó, «en segundo lugar, la incertidumbre de las elecciones. No sabemos qué pasará, a dónde irá el dólar según el plan del futuro presidente. Como hay mucha incertidumbre, eso le agrega el riesgo político otro elemento desestabilizador que hace que la gente se cubra comprando dólares».

Finalmente Mariano Parnás expresó, «en tercer lugar, a todo este problema le sumamos el anuncio de dolarización que viene haciendo Milei, para vos dolarizar necesitas despesificar, una hiperinflación, un plan bonex, eso hace caer la demanda de dinero que se traduce en que las personas desarman sus plazos fijos, los bancos desarmen sus Leliq, los fondos de inversión se pasen a dólares y eso le da más presión al mercado cambiario«.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here