El partido de Elisa Carrió presiona en Diputados con un proyecto de reforma impositiva

0
304

El bloque de Diputados de la Coalición Cívica, que responde a nivel nacional a Elisa Carrió, anunció este jueves la presentación de un proyecto de ley de reactivación productiva y económica a partir de una reforma impositiva. El texto incluye una baja de las retenciones, de Ganancias, cargas patronales, Ingresos Brutos y gravámenes sobre las tarifas de servicios públicos, entre otros puntos.

Según informaron en la CC a TN, el proyecto fue elaborado en conjunto por el bloque de diputados nacionales con el asesoramiento de Matías Surt, el economista del partido. “La única alternativa que tiene la Argentina para dejar atrás la pobreza, generar empleo e incluir a una porción importante de la población en la clase media, es una reforma impositiva que le saque el pie de la cabeza a los sectores productivos”, señaló la bancada.

En el proyecto de reactivación productiva de la Coalición Cívica se destacan 8 puntos centrales:

Impuesto a las ganancias de las empresas: se propone regresar de forma gradual al espíritu de la reforma tributaria del 2017, unificando la tasa del impuesto a las ganancias en el 25%, con independencia de la magnitud de las ganancias. Dicha tasa regirá a partir del año 2025. Hasta ese año, habrá una reducción gradual. Para las ganancias no reinvertidas habrá una sobrealícuota del 13%.

Impuesto sobre los débitos y créditos (“impuesto al cheque”): si bien se postula que ese impuesto debe eliminarse, hasta que ello ocurra se propone que todas sociedades, empresas o personas (o personas físicas) registradas como responsables inscriptos puedan tomarlo a cuenta de pago del impuesto a las ganancias de tercera categoría (hoy en día solo pueden hacer uso de este beneficio las PyMES que se encuentren registradas como tales en un registro del Ministerio de Producción).

Servicios públicos: se propone que las facturas de servicios públicos solo contengan los cargos por el consumo realizado por el usuario, prohibiéndose cargar impuestos y tasas en dichas facturas (con excepción del IVA e ingresos brutos sobre los consumos)

Derechos de exportación (“retenciones”): se propone una baja gradual de las alícuotas hasta llegar al 10% en el caso de la soja (que ya a partir del 2023 baja al 30%) y al 0% en el caso del resto de los productos que pagan retenciones.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here