El presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva envió una carta a Vladimir Putin felicitando al mandatario ruso por su reelección, en una votación considerada ilegítima por la comunidad internacional, según informaron este miércoles medios brasileños.
Por el momento se desconoce el contenido de la carta. Aún así, con este gesto Lula devolvió los saludos de Putin tras ganar las elecciones presidenciales de 2022. En la ocasión, en una nota publicada en la página web del Kremlin, el presidente ruso destacó su deseo de estrechar los lazos entre los dos países y deseó éxito al brasileño.
La carta de Lula llega días después que el Partido de Trabajadores (PT), la formación del mandatario brasileño, felicitara a Putin por el “logro histórico” de su reelección.
“Con una impresionante participación de más de 87 millones de votantes, que representan el 77% del electorado del país, este logro histórico subraya la importancia del voto voluntario en Rusia”, dijo Romênio Pereira, secretario de Relaciones Internacionales del PT, en una carta dirigida a Dmitri Medvédev, presidente del partido Rusia Unida de Putin. “Felicitamos al partido Rusia Unida por el impresionante resultado que aseguró la victoria del presidente Putin con más del 87% de los votos”, añadió.
Pereira afirmó también que el PT se comprometía a reforzar los lazos de “asociación y amistad” con Rusia, “trabajando juntos por un mundo más justo, multilateral y plural”. Concluyó el texto enviando “un caluroso saludo en este momento tan importante y especial para el país”.
Farsa electoral
:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/YCKD6JZQKOPOJQD3RILZR6ZOKM.jpg 420w)
El tono del partido de Lula da Silva fue muy diferente de la gran mayoría de las reacciones a la victoria de del presidente ruso.
Para Occidente, la votación no fue más que una farsa. La oposición rusa no pudo concurrir en los comicios, ya que las autoridades no registraron a sus candidatos, que apoyaban la paz en Ucrania. Sólo se presentaron a las elecciones aliados del gobierno, como Nikolai Kharitonov, Leonid Slutsky y Vladislav Davankov, y no suponían ninguna amenaza para el actual presidente del país.
Por ello, una serie de líderes mundiales denunciaron las elecciones como “ilegítimas”, “antidemocráticas” y “falsas”.
Por otro lado, Putin fue felicitado por los gobiernos de China, Corea del Norte, Irán y Venezuela.
Beijing dijo que “China y Rusia son los mayores vecinos y socios estratégicos cooperativos integrales en la nueva era”.
En América Latina, el dictador de Venezuela, Nicolás Maduro, declaró que “nuestro hermano mayor ha triunfado, lo que es un buen augurio para el mundo”.
En un discurso tras su victoria, Putin dijo que tiene grandes planes para el desarrollo de Rusia y que su gobierno está dispuesto a negociar la propuesta francesa de alto el fuego en la invasión de Ucrania, pero que los intereses de Moscú están por encima de todo.
Fuente Infobae