Héctor Recalde: «La política de Macri hoy es muy similar a la de Menem»

0
452

A un mes de la ruptura del bloque kirchnerista en la Cámara de Diputados, que terminó con 17 integrantes, el jefe del espacio, Héctor Recalde, analizó los primeros meses del gobierno de Mauricio Macri, a quien criticó y comparó con el ex presidente Carlos Menem. Además, se refirió al futuro de la bancada que preside en un contexto en el que interbloque de Cambiemos deberá negociar con otras fuerzas para lograr la sanción de iniciativas oficialistas.

«Todas las medidas que tomó (Macri) van a favor de los más ricos y en detrimento de la base de la pirámide social», afirmó Recalde. Sin embargo, aceptó que votantes pertenecientes a sectores medios y bajos acompañaron al presidente en la elección y lo atribuyó en parte al nombre de la alianza Cambiemos, el cual consideró «un gran acierto porque nunca el cambio se piensa que es para mal».

Acerca de la discusión paritaria, el jefe de bloque declaró que inciden varios factores, como «la política, las cuestiones macro, los intereses patrimoniales de los sindicatos, los ingresos de los trabajadores». En este sentido, opinó que «hoy los trabajadores están unidos» y agregó: «La política de Macri hoy es muy similar a la de (Carlos) Menem en los 90, pero la diferencia profunda está en la sociedad argentina. La actual no tiene nada que ver con los 90».

En tanto, en diálogo con La Capital, el legislador celebró el aumento a las asignaciones familiares y castigó a la nueva gestión de Instituto Nacional de Censos y Estadísticas (INDEC) por «no tener medición ni saber cuándo la tendremos». Con respecto al aumento del mínimo no imponible para el Impuesto a las Ganancias, criticó que «gran cantidad de empleados que no pagaban ahora van a pagar por los aumentos paritarios».

Como presidente del bloque de diputados, aseguró que la tarea del espacio es «responder al 49 por ciento que votó a Scioli, aunque también al 51 por ciento restante». Para el abogado, el rol del Frente para la Victoria es el de «ayudar a la gobernabilidad», aunque, según consideró en relación con los decretos de necesidad y urgencia que firmó Macri, la nueva administración «muchas veces gobernó de facto».

De cara a la llegada del primer proyecto al recinto, Recalde aseguró que como bloque decidieron «no avalar la derogación de la ley Cerrojo ni la de Pago Soberano» y señaló que Miguel Pichetto, quien se mostró predispuesto a poner fin a estas leyes, «se equivoca si tiene esa posición». «Para nosotros estas leyes son el límite, creemos que sería un gran error habilitar la derogación de estas leyes. Nosotros trabajamos muchos años para desendeudar y nunca avalaremos que se vuelva a comprometer la soberanía y el futuro de los argentinos», concluyó.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here