La CGT rompió la tregua con el Gobierno: impulsarán un plan de lucha y marcharán el 24 de marzo

0
119
La mesa chica de la CGT decidió endurecerse contra el Gobierno

Se rompió la tregua con el Gobierno: la mesa chica de la CGT, ampliada y con la presencia de dirigentes como Hugo Moyano, decidió esta tarde impulsar un plan de lucha por reclamos salariales y laborales, que incluirá una movilización callejera para el 24 de marzo en repudio del golpe militar de 1976.

Hugo Moyano, Octavio Argüello, AndrésHugo Moyano, Octavio Argüello, Andrés Rodríguez, Héctor Daer, José Luis Lingeri y Sergio Romero (de espaldas), en la reunión de la CGT

El 20 de este mes será convocado el Consejo Directivo cegetista para analizar un plan de lucha, que luego será considerado por un plenario de delegaciones regionales de la central obrera. Pero ya se definió que la CGT participará de la movilización del 24 de marzo en rechazo a la dictadura militar, que, como se prevé, tendrá presencia de la oposición y un fuerte sesgo antimileísta.

A lo largo de casi 3 horas, los sindicalistas se alternaron para cuestionar las políticas de Milei: predominaron las quejas por los límites que se imponen en las paritarias, los salarios por debajo del índice de pobreza que cobran desde los docentes hasta algunas ramas de metalúrgicos, el inminente acuerdo con el FMI “que implicará más ajuste” y la crítica situación de los jubilados.

Hugo Moyano participó de laHugo Moyano participó de la reunión de mesa chica de la CGT

Los distintos dirigentes coincidieron en que la CGT “está unida”: por eso se resolvió por unanimidad el apoyo a los gremios que marcharán este miércoles con los jubilados (pese a que algunos no participarán de esa movilización) y se pusieron en marcha los mecanismos para decidir un plan de lucha. Primero se reunirá el Consejo Directivo y luego las delegaciones regionales, que se fueron normalizando en casi todo el país con nuevas autoridades (en un proceso piloteado por el metalúrgico Horacio Otero) y que, como es tradicional, tienen una impronta más combativa.

Uno de los puntos que resaltaron en la reunión fue “el momento de debilidad” que atraviesa el gobierno de Milei a partir del caso de la criptomoneda. “Ahora le entran las balas”, graficó un dirigente que celebró los traspiés que, según dijo, perjudicaron la imagen del Presidente en las encuestas.

Pese a que esta vez se escucharon críticas más duras contra la Casa Rosada, algunos dialoguistas buscarán aprovechar esta etapa de endurecimiento para tratar de forzar una convocatoria del Gobierno a dialogar para resolver problemas salariales y laborales de distintas actividades.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here