En el marco de los actos conmomerativos por el Día Internacional de la Mujer (8 de Marzo), en el Concejo Deliberante de ciudad Capital se dejó habilitado «El Banco Rojo», que simboliza la lucha contra la violencia de género y el femicidio.
Al respecto la licenciada Cecilia Neme, concejal de la Unión Cívica Radical indicó, «hace un año presenté un proyecto se lo aprobó, y se colocó el Banco Rojo. Eso muestra la empatía de todos mis pares en la lucha contra la violencia de género».
La legisladora capitalina explicó, «el 8M es la celebración de la lucha por la igualdad, pero lo más triste que también debemos luchar por nuestras vidas. Se le está dando más visibilidad a la lucha contra la violencia de género que celebrar la lucha sobre la igualdad que tneemos que tener y que lo vamos consiguiendo con el paso de los años».
Sobre este punto ahondó, «vamos ganando espacios que antes nos teníamos, pero está como contraparte la lucha por nuestras vidas que es lo más triste. Es una lucha que no terminará pronto porque hay muchos factores, desde el punto vista cultural, policial, familiar; la complicidad. El no denunciar también es ser cómplice desde al ámbvito familiar, vecinal».
La referente de la Unión Cívica Radical enfatizó que la violencia verbal, «la policía debería tomar en serio las denuncias y actuar rápido; la justicia que debería ser dura, debería cortar de raíz. Hay una denuncia y se debe actuar, no debemos llegar al femicidio o llegar a extremos donde después no hay vuelta atrás».
«Creo que es un tema cultural que nos involucra a todos como ciudadanos, policías, familiar, abogados, jueces, si no tomamos conciencia no saldremos adelante y esto no se terminará más», cobncluyó Cecilia Neme.