Para Javier Milei los trenes deberían ser privados

0
245

La campaña electoral llega a su fin y los candidatos a la presidencia aprovechan las últimas horas antes de la veda para volver a difundir sus propuestas de gobierno.

En el caso de Javier Milei, el cierre de campaña será este miércoles en el estadio Movistar Arena, pero antes el candidato libertario pasó por los estudios del canal América y dejó varios títulos vinculados a su idea de país.

En las últimas horas, los subsidios al transporte se convirtieron en tema de debate y el líder de La Libertad Avanza fue concreto con su propuesta y puso un ejemplo que causará revuelo: “No podemos seguir con estos niveles de déficit. El Estado debería correrse del medio porque el sector privado lo hace mucho mejor. Los trenes deberían ser privados, cuando teníamos el mejor sistema ferroviario del mundo eran ingleses”.

Instantes después Milei apuntó contra el oficialismo: “En el kirchnerismo nada es bueno porque son unos corruptos. Ningún modelo regulatorio soporta el populismo. ‘No hay tal cosa como un almuerzo gratis’, decía Milton Friedman. Creer que vos podés tener un servicio y no lo vas a pagar es bastante ingenuo… lo vas a pagar de alguna manera, ya sea con emisión e inflación, con otros impuestos o con el deterioro de la calidad del servicio. Lo que hay que buscar es la forma de que se minimice el impacto negativo sobre la gente”.

Luego fue el turno de analizar la inflación. Y allí el candidato a presidente más votado en las PASO también fue concluyente: “El único mecanismo para evitar la hiperinflación es la dolarización, el nombre vulgar de lo que nosotros llamamos competencia de monedas”.

En el mismo sentido, Milei consideró que “Argentina cada día está peor” y argumentó que el reflejo más claro se da en términos de inflación: “En los últimos 12 meses está en torno al 130%, pero si tomo los últimos dos datos y los anualizo, venimos arriba de 300%; si miro alimentos estamos por encima de 400%, y si miro mayorista es arriba de 600%”.

El impacto del “Rodrigazo” en la historia argentina suele ser un recuerdo recurrente en tiempos de crisis económica. Y para el candidato libertario hay datos de la actualidad que son preocupantes: “En 1975 se multiplicó por 6 la tasa de inflación. Y hoy el problema más grave es el social porque en ese momento estabas en 4-5 puntos de pobres y saltaste a 25 puntos; cómo hago para multiplicar por 5 o 6 un 40% de pobres que hay ahora. Es profundamente complicado”.

Fuente: infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here