17/06/24
Inicio Secciones Nacionales Tecnópolis: despidos, irregularidades y polémica

Tecnópolis: despidos, irregularidades y polémica

0
94
Una polémica envuelve al reconocido predio de Tecnópolis, ahora dependiente del Ministerio de Capital Humano, cuya máxima autoridad es Sandra Pettovello. El viernes 24 de mayo estaba anunciado el iniciado del evento privado Expoauto, pero a último momento, y de manera desprolija fue suspendido. Ese mismo día fueron despedidos dos funcionarios, sin motivos oficiales, pero con sospechas de irregularidades

Según publicó La Nación, el organizador de ExpoautoDiego Fracuelli, a principio de año arregló de palabra con la gestión libertaria el alquiler del lugar, la organización del evento y un pago de 24 millones de pesos. Habían quedado en que le iban a enviar el contrato para firmar, pero nunca sucedió. Sólo le enviaron un mail. No fue la última irregularidad.

“A fines de febrero arreglé todo y [desde Tecnópolis] quedaron en enviarme el contrato para firmar. Un jefe de ellos me dijo que no era necesario hacer la habilitación municipal”, explicó Fracuelli.

El 16 de mayo, un día antes de la primera fecha de inauguración pautada, la muestra estaba armada, pero desde Tecnópolis la pospusieron una semana por supuestos problemas eléctricos. Cerca del 24 de mayo algo pasó.

“Wagner y Vitale hacían todo sin blanquear y la Administración de Bienes del Estado se enteró que hacían todo esto sin firmar el acuerdo con el propósito de quedarse con la plata al contado, sin la tarifa establecida por ley y por eso después me pidieron $80 millones”, denunció Facuelli a La Nación.

Ante el cambio de tarifa a último momento, los organizadores de Expoauto se negaron a pagar la nueva suma. Entonces, Tecnopolis decidió suspender.

El viernes a la mañana, Matías Vitale, director de Logística, y Joaquín Wagner, director de Planificación y Programación de Tecnopolis, fueron despedidos sin recibir ninguna explicación. Ambos funcionarios habían sido designados por Leandro Cifelli.

El plan de semiprivatización de Tecnópolis

Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, en Tecnópolis hubo un cambio de paradigma que mira hacia la privatización del predio. La iniciativa había nacido en 2011, durante la presidencia de Cristina Kirchner, como un espacio público y gratuito de promoción de la ciencia y la tecnología.

«Tecnópolis es un ejemplo claro de cómo el kirchnerismo gastó mucho y mal la plata de los argentinos. Durante su gestión, el predio nos costaba 1100 millones de pesos por año, pero se abría solamente dos meses. Era una máquina de perder plata«, dijeron desde la Secretaría de Cultura al diario Página 12.

El plan ahora es «ser sede de eventos privados que generen ingresos en lugar de pérdidas para el Estado», aseguraron desde Cultura, según público Página 12.

Ámbito

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here