Caputo dijo que “no hay ninguna devaluación prevista” y reafirmó 4 pilares de su esquema económico

0
97
Argentina's Economy Minister Luis Caputo gestures during a business meeting hosted by the American Chamber of Commerce (AmCham), in Buenos Aires, Argentina March 12, 2024. REUTERS/Agustin Marcarian

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró a través de su cuenta en la red social X (anteriormente conocida como Twitter) que “no hay ninguna devaluación prevista”, en un intento por tranquilizar a los mercados y a la población sobre la estabilidad del tipo de cambio. La declaración se sumó a una serie de definiciones en los que el ministro reafirmó los pilares fundamentales de su política económica.

Caputo reafirmó que el esquema cambiario 80/20, también conocido como “dólar exportador” o “dólar blend” que permite a las empresas vender el 20% de sus ingresos en dólares en el mercado financiero y liquidar el 80% restante a tipo de cambio oficial, se mantendrá vigente. “El 80/20 se mantiene y el Fondo NO tiene problema con esto (está en el comunicado porque viene de antes cuando estimábamos que la ley podía pasar en marzo)”, explicó.

Caputo también abordó la relación con el Fondo Monetario Internacional (FMI), afirmando que aún no se han iniciado las negociaciones para un nuevo acuerdo, pero destacó la buena relación con el organismo internacional.

Estas definiciones del ministro llegan en un contexto de relativa incertidumbre financiera y política, donde las declaraciones oficiales buscan ofrecer un marco de estabilidad y continuidad en las políticas económicas. La postura de Caputo sobre la no devaluación y la confirmación de las medidas existentes apuntan a calmar las expectativas del mercado y sostener la confianza en la estrategia económica del gobierno.

Caputo busca enviar un mensaje de estabilidad y continuidad, elementos cruciales para enfrentar los desafíos económicos actuales y futuros. La confirmación de que no habrá devaluación y que se mantienen los acuerdos vigentes con el FMI son señales importantes para los mercados, que esperan más definiciones respecto a cómo continuará el programa de estabilización, el esquema monetario y cuál será la ingeniería para eliminar los controles de cambio.

Fuente Infobae

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here