El fiscal que investiga la cooperativa que integraba Ofelia Wilhelm: «No es un nombre que pasa desapercibido»

0
391

El fiscal federal Jorge Di Lello admitió que el nombre de Ofelia Wilhelm, la madre de la ex presidente Cristina Kirchner, «no pasa desapercibido» aún si fuera «cadeta» en la cooperativa El Adalbón, investigada por la justicia. Sin embargo, pidió ser «prudentes» en torno a la causa.

«Este partido veámoslo entre todos: arranquemos de cuando el Correo era privado, porque la cooperativa dice que viene trabajando de ahí, y sigamos hasta ahora», destacó Di Lello, a cargo de la investigación por presunto fraude al Estado por más de 60 millones de pesos.

Di Lello imputó el jueves a Wilhelm, a Fotios Cunturis, responsable de «El Aldabon», y otros a «directivos y/o funcionarios del Correo Argentino que tuvieron participaciónen la celebración de los diferentes convenios entre la mencionada cooperativa y el órgano estatal» para el reparto de correspondencia.

En diálogo con radio La Red, Di Lello pidió esperar que avance la causa: «Yo no sé quiénes eran los directivos del Correo porque no es lo mismo ser socio que directivo; en una sociedad anónima muchas veces los socios no tienen responsabilidad sobre lo que hacen los que tienen la conducción ejecutiva o los CEOs, como se dice ahora».

«Hay que abrir una investigación porque hay una denuncia pero hay que ser prudentes», insistió el fiscal.

La madre de Cristina Kirchner integra una cooperativa que recibió millones de pesos
Cuando le consultaron por la presencia de Ofelia Wilhelm, que aparece como síndica de la cooperativa, Di Lello respondió: «No sé qué cargo tiene o tuvo porque lo que alegan es que ha sido síndico suplente y un síndico suplente tiene una actividad muy tangencial».

«Tampoco soy un ingenuo en decir que el hecho de poner a la mamá (de Cristina Kirchner) como cadete no tendría una implicancia política tiempo atrás. No es un nombre que pasa desapercibido así la pusieran de cadeta», reflexionó.

Sin embargo, reiteró que es necesario ser «lo suficientemente prudentes para no convertir una investigación, que hasta una sentencia definitiva tiene presunción de inocencia, con una condena a priori, lo cual sería gravísimo porque hoy el país tiene una forma de división entre un Boca-River político».

Di Lello también reveló que incorporó a la causa una carta pública de la ex Presidente en la que acusa a Mauricio Macri de estar detrás de la denuncia contra su madre, y aclaró que «no me corresponde a mí evaluar si es una perseguida política porque soy un fiscal y estoy en funciones».

Por último, se refirió a los tiempos de la Justicia, y consideró que «hay que mantener siempre más o menos el mismo ritmo de trabajo; no puede ser que algunas cosas tomen un ritmo vertiginoso cuando hay un cambio de Gobierno y, cuando ese ex gobierno estaba en el gobierno, las cosas dormían el sueño de los justos».

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here