Misiones: es ley el Pasaporte Sanitario

0
444
La iniciativa del Pasaporte Sanitario fue promovida por el presidente del bloque de diputados del Frente Renovador de la Concordia Social Martin Cesino.

Además, se agregó una sugerencia del presidente de la Cámara de Diputados de la provincia Carlos Eduardo Rovira “el Pasaporte Sanitario de Misiones que deberán tramitar los que ingresen a la provincia y que además tendrán la obligatoriedad de realizar el aislamiento social preventivo”.

“Esta ley va a garantizar algo único en el país: el Pasaporte Sanitario de Misiones, un conjunto de documentos de carácter personal e intransferible que se va a exigir a toda persona que ingrese a la provincia”, agregó Cesino durante su exposición ante el pleno.

Esta identificación, propuesta por el presidente del Parlamento Misionero, Carlos Rovira, “se requerirá en las zonas de frontera con otros países y en límites interprovinciales e incluye el carnet de vacunación”, informó Cesino.

Si bien esto último lo están haciendo desde el primer día que empezaron a regresar los misioneros que están en otras provincias, ahora la medida tiene marco legislativo que la ampara.

Una de las novedades que llegó con la pandemia son los túneles sanitizantes. De a poco empezaron a verse iniciativas de elaboración e implementación. La ley prevé la creación de “Puestos Sanitarios de Desinfección como medida de salud pública para la prevención y control de infecciones respiratorias agudas de alta transmisibilidad bajo vigilancia epidemiológica”. El fin es que sean aplicables tanto sobre personas como sobre vehículos particulares, de carga comercial, de transporte de pasajeros, así como cualquier otro medio de transporte.

Martín Cesino, promotor del pasaporte sanitario en Misiones.

Martín Cesino, promotor del pasaporte sanitario en Misiones.

Hoy la provincia tiene 39 casos confirmados de personas contagiadas por el Covid-19 de los cuales 33 ya están recuperados, hay un internado, dos externados y tres fallecidos

“En un mundo afectado por un virus pocas veces tan disperso, todo marco legal que aporte claridad en cuanto medidas de higiene y protección suena propicio. Así lo consideraron los Diputados Provinciales de Misiones que dieron sanción a la ley que establece la obligatoriedad del uso de barbijos ante toda emergencia epidemiológica y sanitaria decretada por enfermedades respiratorias de origen multicausal”.

En sus párrafos principales la Norma expresa que “priorizando la salud de toda la población, se vuelve necesario establecer por ley la obligatoriedad del uso de elementos de protección facial que cubran nariz, boca y mentón, para todas las personas que permanezcan o circulen en la vía pública, lugares públicos, transporte público o privado de pasajeros, órganos del estado provincial, organismos de la constitución y otros espacios privados de acceso al público”.

Un punto importante es que “se establecen multas para quienes incumplan, es decir, quienes en tiempos de cuarentena salen de sus domicilios sin las medidas de protección necesarias. Una vez promulgada la ley, la autoridad de aplicación definirá el monto económico de las sanciones”.

En cuanto a los menores de dos años “están exceptuados, junto a cualquier persona que tenga problemas para respirar o que esté incapacitado para sacarse el cobertor sin ayuda, quedan exceptuados”.

Ámbito

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here