Los responsables de la Oficina de Prevención contra la Drogadependencia de la Municipalidad, se mostraron preocupadas por el incesante aumento en el consumo de estupefacientes, en distintos sectores de la ciudad.
En ese sentido las coordinadoras de este espacio advirtieron, de manera preocupante, que hay menores de 10 años que ya están dentro del mundo de la droga. «Esto hace insuficiente dirigir la prevención hacia los adolescentes, hay cierta permisividad en las familias, con las que hay que trabajar. No prohibir, sino educar», destacaron.
Más adelante manifestaron, «no se trata de prohibir nada, sino de educar y de decir que el consumo tiene riesgos. Hay que trabajar con las familias; las herramientas fundamentales son las campañas de prevención. Además se está realizando una investigación de tipo cuantitativo a través de encuestas a la comunidad en general».
Los profesionales mencionaron, «una investigación realizada por la OMS señala que el alcohol está presente en el 90% de los poli consumos de drogas. Existen muchas causas y muchos factores. En general, el uso de drogas corresponde a un afán de huir de la realidad. Las drogas proporcionan una vía de escape, un alivio temporal a los problemas personales, familiares o sociales».
Factores
Algunos factores que favorecen el fenómeno de la drogadicción pueden ser clasificados del modo siguiente: Factores de tipo social: En la actualidad, existe una amplia disponibilidad de drogas, legales e ilegales, lo que hace mucho más fácil el acceso y el consumo de las mismas. se pueden conseguir en las farmacias sin receta médica. Asimismo el amplio tráfico y distribución de drogas ilegales hace que sea fácil obtenerlas. Algunas drogas, están «de moda», y prácticamente se puede obtener con facilidad.
Factores de tipo familiar: Los hijos de padres fumadores, bebedores o toxicodependientes son más proclives a tomar drogas que los hijos de padres que no lo son. Un ambiente familiar demasiado permisivo, donde no exista disciplina o control sobre los hijos; o demasiado rígido, donde los hijos se encuentren sometidos a un régimen demasiado autoritario o se encuentren sobreprotegidos, puede también fomentar el consumo de drogas., todos éstos son factores que contribuyen a crear un clima de riesgo, no se trata simplemente de prohibir la droga, ni de controlar su distribución a aunque estas cosas son necesarias, el problema de la drogadicción tiene sus raíces en la sociedad misma.