Desde este miércoles retornan las actividades religiosas

0
700

De acuerdo a las últimas disposiciones dadas por las autoridades de la Provincia, a partir de
este miércoles 23 de septiembre, se autorizan las actividades religiosas que, no son sólo
esenciales sino “vitales” ya que atienden la dimensión trascendente y espiritual del ser
humano integral.

Al respecto el obispo diocesano de Santiago del Estero, Vicente Bokalic indicó, «conscientes del inestimable beneficio de los auxilios de la fe y de los sacramentos para la comunidad creyente que acompañamos y dada la autorización correspondiente para volver a reanudar algunas actividades eclesiales, las mismas se realizarán conforme al siguiente protocolo».

1.- En los departamentos Santiago y La Banda, los templos podrán abrir sus puertas de lunes a viernes de 08:00 a 18.00 hs. Sábados y domingos de 8 a 15.00 hs.

Todos los demás departamentos de la Provincia tienen sus horarios propios. Se deberán
acomodar a esos horarios.

Se podrán realizar las siguientes actividades:
a) Oraciones individuales.
b) Confesiones.
c) Ayuda y orientación espiritual individual.
d) Santa Misa y demás Celebraciones comunitarias de los sacramentos, con la
participación de no más de 10 personas y asegurando una distancia de 2 metros entre
las mismas.

2.- Normas de bioseguridad: Se deberán observar las normas de bioseguridad establecidas por el COE

a. Se dispondrá de solución de agua con alcohol al 70% o alcohol en gel al ingreso del
templo.

b. Se deberá concurrir con barbijo o tapaboca.

c. Se permitirá la permanencia de personas a dos metros de distancia una de otra. Deberán estar indicados con claridad los lugares que se pueden ocupar en los bancos para que los fieles que ingresen guarden las debidas distancias. Se recomienda que las celebraciones
litúrgicas a realizar no excedan una hora. Si continúa otra celebración dejar un tiempo entre ambas de media hora para la limpieza y desinfección del lugar.

d. El sacramento de la reconciliación podrá celebrarse en lugares donde se guarde la
distancia mínima necesaria (2 metros) sin que perjudique a la confidencialidad.

e. Las puertas y ventanas del templo deberán permanecer abiertas para permitir la
ventilación del mismo, durante el tiempo en las que se realicen las actividades permitidas.

f. Se deberá evitar la manipulación de bancos, puertas, pasamanos, barandas y
manijas. Delante de las imágenes deberá colocarse una cinta o bancos a distancia suficiente a fin de evitar ser tocadas, no se pondrá agua bendita en ninguna fuente o recipiente.

g. Se solicita a los grupos de riesgo y a cualquier persona que presente síntomas
compatibles con COVID-19 no asistir a los templos.

h. Se deberá controlar el número de fieles permitidos, el número de personas
autorizadas debe estar escrito y visible en la entrada de cada templo. Una vez completado este número, no podrá ingresar nadie más al recinto.

i. Se deberá colocar a la entrada y salida un trapo embebido en agua con lavandina
para desinfectar el calzado. El camino de entrada y salida deberá ser desinfectado con
regularidad.

j. Se deberá realizar la desinfección de los templos y lugares empleados antes de la
apertura y una vez cerradas las puertas de ingreso.

k. Los responsables del templo colocarán cartelería con las medidas de bioseguridad
que limiten el contacto físico y con objetos de culto.

3.- Otras disposiciones:

a. Los sacerdotes podrán asistir a los enfermos graves y en peligro de muerte con el
Sacramento de la Unción de los Enfermos, guardando y respetando las normas de higiene que disponga el establecimiento sanitario (hospitales y clínicas). Si la asistencia fuera en el
domicilio evitar los contactos con otras personas y realizar una prolija higienización al regresar a la Parroquia.

b. Los sacerdotes y diáconos podrán asistir a los funerales siempre que la familia lo
solicite, a través del rezo de un responso o una oración breve.

c. La Secretaría Parroquial podrá atender en algún horario dentro de esa franja de
apertura del templo, guardando también las distancias indicadas

d. Continúan suspendidas las reuniones pastorales, grupos de oración, catequesis, para
lo cual motivamos el uso de medios virtuales.

e. La atención de Caritas, merenderos y comedores, continuará al modo en que se
viene desarrollando.

Modificación del protocolo 

«El presente protocolo de bioseguridad está sujeto a la modificación según la dinámica de la
pandemia, dejando sin efecto o ampliando el mismo a fin de evitar cualquier riesgo para la
población en general. Los animamos a seguir caminando juntos, unidos al Señor. Nuestra Señora de la Consolación de Sumampa sea nuestro alivio y protección», finalizó Bokalic.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here